Engineering - Avit Soluciones https://avitsol.com Líderes en Soluciones Integrales de Tecnología Thu, 28 Aug 2025 20:05:29 +0000 es hourly 1 https://avitsol.com/wp-content/uploads/2023/02/cropped-Logo-Avit-Soluciones-32x32.webp Engineering - Avit Soluciones https://avitsol.com 32 32 Soluciones de Control de Acceso y Seguridad en Video: Avigilon Unity en la Industria Maquiladora https://avitsol.com/soluciones-de-control-de-acceso-y-seguridad-en-video-avigilon-unity-en-la-industria-maquiladora/ https://avitsol.com/soluciones-de-control-de-acceso-y-seguridad-en-video-avigilon-unity-en-la-industria-maquiladora/#respond Thu, 28 Aug 2025 19:34:51 +0000 https://avitsol.com/?p=12132 La seguridad es uno de los pilares fundamentales en la operación de las empresas maquiladoras. Estos espacios, caracterizados por su alta producción y flujo constante de colaboradores, proveedores y visitantes, requieren sistemas confiables que garanticen la protección de activos, personas y procesos críticos. En este contexto, la tecnología de videovigilancia y control de acceso se […]

The post Soluciones de Control de Acceso y Seguridad en Video: Avigilon Unity en la Industria Maquiladora first appeared on Avit Soluciones.

]]>

La seguridad es uno de los pilares fundamentales en la operación de las empresas maquiladoras. Estos espacios, caracterizados por su alta producción y flujo constante de colaboradores, proveedores y visitantes, requieren sistemas confiables que garanticen la protección de activos, personas y procesos críticos. En este contexto, la tecnología de videovigilancia y control de acceso se convierte en una herramienta esencial.

En Avit Soluciones, aliados estratégicos de marcas líderes en seguridad como Avigilon, entendemos que cada planta industrial necesita soluciones escalables, inteligentes y fáciles de integrar. Una de las plataformas más completas en el mercado es Avigilon Unity, diseñada para unificar y simplificar la gestión de CCTV, control de accesos y analíticas avanzadas de seguridad.

¿Por qué es importante la seguridad CCTV en las maquilas?

1. Protección de activos y materias primas.

Las maquiladoras suelen manejar inventarios de alto valor y procesos de producción complejos. La pérdida de insumos o productos terminados impacta directamente en la rentabilidad. Un sistema CCTV de alta calidad, como el que ofrece Avigilon Unity, permite monitorear en tiempo real las áreas sensibles y generar alertas inmediatas en caso de incidentes.

2. Seguridad de colaboradores y visitantes.

Con cientos o miles de trabajadores en una planta, es vital asegurar un entorno seguro. Los sistemas de control de acceso permiten gestionar quién entra y quién sale de las instalaciones, garantizando que solo personal autorizado tenga acceso a zonas restringidas.

3. Cumplimiento normativo.

Muchas maquiladoras deben cumplir con auditorías de seguridad internas y externas. Contar con sistemas de videovigilancia con almacenamiento seguro y trazabilidad ayuda a cumplir con estas regulaciones de manera eficiente.

4. Prevención de riesgos operativos.

Un sistema de video seguridad avanzado no solo detecta incidentes de robo, sino que también ayuda a identificar riesgos como malas prácticas laborales, accidentes o situaciones de emergencia. 

Esto permite actuar de manera preventiva.

Avigilon Unity: La solución integral para la industria maquiladora.

Avigilon Unity es una plataforma de seguridad física unificada que combina CCTV, control de acceso y analíticas de video basadas en inteligencia artificial.

Principales beneficios de Avigilon Unity en maquilas:

1. Videovigilancia inteligente (CCTV de última generación).

  • Cámaras de alta definición con visión nocturna y resistencia a condiciones extremas.
  • Tecnología de compresión de video que ahorra hasta un 90% en almacenamiento.
  • Búsqueda instantánea de personas o vehículos en las grabaciones.

2. Control de acceso avanzado.

  • Integración con credenciales físicas, móviles o biométricas.
  • Gestión centralizada de accesos en múltiples plantas o áreas.
  • Reportes detallados de entradas y salidas.

3. Analíticas de video con IA.

  • Reconocimiento facial y de placas vehiculares.
  • Detección de comportamiento inusual en tiempo real.
  • Alertas automáticas en situaciones de riesgo.

4. Escalabilidad y facilidad de integración.

Avigilon Unity se adapta al crecimiento de la planta maquiladora. Es compatible con diferentes sistemas y marcas, lo que facilita su implementación sin necesidad de reemplazar toda la infraestructura existente.

Impacto de Avigilon Unity en la seguridad de maquilas.

Reducción de robos y pérdidas.

La presencia de cámaras de alta definición y analíticas en tiempo real actúa como disuasivo para actos ilícitos dentro de la planta.

Optimización de operaciones.

El monitoreo de flujos de personal y vehículos ayuda a identificar áreas de mejora en logística y seguridad, lo que se traduce en procesos más eficientes.

Respuesta rápida ante emergencias.

Con Avigilon Unity, el personal de seguridad puede recibir alertas instantáneas en dispositivos móviles, permitiendo actuar con rapidez ante incendios, intrusiones o accidentes laborales.

Tranquilidad para directivos y clientes.

Un sistema robusto de control de acceso y videovigilancia da confianza a los inversionistas y socios comerciales al garantizar que la empresa cumple con los más altos estándares de seguridad.

Panorama actual de la seguridad en la industria maquiladora.

  • La industria maquiladora en México es un motor económico clave, con plantas de producción que manejan activos de alto valor, datos confidenciales y grandes volúmenes de personal.

  • El entorno competitivo y los riesgos de robo, espionaje industrial y accesos no autorizados obligan a implementar sistemas avanzados de seguridad.

  • Datos relevantes: según reportes de la industria, más del 60% de los incidentes en plantas industriales están relacionados con accesos no controlados o deficiencias en sistemas de vigilancia.

Qué es Avigilon Unity y cómo funciona.

  • Avigilon Unity es una plataforma integral de seguridad unificada que combina:
    • Control de acceso físico (puertas, torniquetes, credenciales).
    • Videovigilancia inteligente (cámaras con analíticos de IA).
    • Gestión centralizada desde una interfaz sencilla.
  • Beneficios clave:
    • Integración en tiempo real entre control de accesos y video.
    • Escalabilidad: desde una maquila pequeña hasta un complejo industrial con múltiples plantas.
    • Alertas inteligentes para detección de intrusiones, comportamientos sospechosos o accesos fuera de horario.

La seguridad en las maquilas es un factor decisivo para garantizar continuidad operativa, confianza de clientes y protección del capital humano. Las soluciones de control de acceso y CCTV de Avigilon Unity, integradas por Avit Soluciones, representan una herramienta poderosa para alcanzar estos objetivos.

Con tecnología de videovigilancia inteligente, control de accesos avanzado y analíticas basadas en IA, las plantas industriales pueden elevar sus estándares de seguridad, reducir riesgos y estar preparadas para los desafíos del futuro.

En Avit Soluciones, seguimos innovando para ofrecer a la industria maquiladora las mejores soluciones en seguridad, tecnología y eficiencia operativa.

The post Soluciones de Control de Acceso y Seguridad en Video: Avigilon Unity en la Industria Maquiladora first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/soluciones-de-control-de-acceso-y-seguridad-en-video-avigilon-unity-en-la-industria-maquiladora/feed/ 0
Ciberseguridad con Inteligencia Artificial: Así protege Cisco a tu empresa contra amenazas avanzadas https://avitsol.com/ciberseguridad-con-inteligencia-artificial-asi-protege-cisco-a-tu-empresa-contra-amenazas-avanzadas/ https://avitsol.com/ciberseguridad-con-inteligencia-artificial-asi-protege-cisco-a-tu-empresa-contra-amenazas-avanzadas/#respond Mon, 14 Jul 2025 16:56:16 +0000 https://avitsol.com/?p=12098 Las amenazas cibernéticas evolucionan a un ritmo alarmante…Los atacantes utilizan métodos más sofisticados, más automatizados y difíciles de detectar. Las empresas, especialmente en sectores como manufactura, logística y retail, necesitan soluciones de ciberseguridad robustas y proactivas. Aquí es donde entra en juego la ciberseguridad mejorada por IA de Cisco, una plataforma innovadora que combina el […]

The post Ciberseguridad con Inteligencia Artificial: Así protege Cisco a tu empresa contra amenazas avanzadas first appeared on Avit Soluciones.

]]>

Las amenazas cibernéticas evolucionan a un ritmo alarmante…
Los atacantes utilizan métodos más sofisticados, más automatizados y difíciles de detectar. Las empresas, especialmente en sectores como manufactura, logística y retail, necesitan soluciones de ciberseguridad robustas y proactivas. Aquí es donde entra en juego la ciberseguridad mejorada por IA de Cisco, una plataforma innovadora que combina el poder de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para anticiparse a los ataques y proteger tu red empresarial.

En Avit Soluciones, como integradores de soluciones Cisco, sabemos que la protección de datos e infraestructura crítica es una prioridad para las empresas mexicanas. Por eso, queremos mostrarte cómo la IA en ciberseguridad está transformando la forma de detectar, responder y prevenir ciberataques.

¿Por qué la ciberseguridad tradicional ya no es suficiente?

Hoy en día, una organización promedio recibe miles de alertas de seguridad cada día. El equipo de TI humano no puede procesar ni responder manualmente a todas ellas de forma efectiva. La falta de visibilidad unificada y la creciente complejidad de redes híbridas y entornos multi cloud hacen que sea aún más difícil identificar ataques reales entre cientos de falsos positivos.

Cisco Security Cloud: Ciberseguridad impulsada por IA

La propuesta de Cisco se centra en el Cisco Security Cloud, una plataforma de ciberseguridad unificada que utiliza algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático para ofrecer:

Mayor visibilidad: La IA analiza grandes volúmenes de datos para detectar comportamientos anómalos y amenazas invisibles para soluciones tradicionales.

Respuesta automatizada: Identifica amenazas en tiempo real y ejecuta acciones correctivas de forma automática, reduciendo tiempos de respuesta de horas a segundos.

Protección proactiva: La IA no solo reacciona, sino que aprende de cada intento de ataque y ajusta sus algoritmos para anticipar tácticas emergentes.

Experiencia segura para usuarios y dispositivos: Controla accesos, verifica identidades y aplica políticas de Zero Trust.

Con Cisco Secure Access, Umbrella, Duo y SecureX, las empresas pueden proteger redes, endpoints, aplicaciones en la nube y datos críticos de forma integrada.
Seguridad para entornos híbridos y multi cloud.

Las organizaciones modernas operan en ambientes híbridos: combinan data centers locales, servicios en la nube y usuarios que trabajan desde cualquier lugar. Esta dispersión de datos requiere una solución que ofrezca seguridad unificada sin afectar la productividad.

La IA de Cisco permite detectar amenazas complejas como ransomware, malware y ataques de phishing dirigidos, incluso cuando los endpoints o usuarios se conectan desde redes no seguras.

Los modelos de IA de Cisco están entrenados con datos de telemetría global. Analizan más de 550 mil millones de eventos de seguridad cada día, provenientes de más de 20 millones de dispositivos, endpoints y aplicaciones.

Esto significa que, cada vez que un ataque se detecta en cualquier parte del mundo, la inteligencia se comparte automáticamente para proteger a toda la red de clientes de Cisco. Esta red de conocimiento global convierte a la plataforma en un escudo colaborativo que se fortalece cada segundo.

Beneficios clave de la ciberseguridad con IA de Cisco
  • Detección más rápida y precisa.
    La IA reduce los falsos positivos y prioriza las alertas críticas para que los equipos de seguridad actúen donde realmente importa.
  • Respuesta automática a amenazas.
    El tiempo es oro cuando se trata de ataques. La automatización basada en IA detiene amenazas en tiempo real antes de que puedan propagarse.
  • Menos carga para tu equipo de TI.                              La IA se encarga del análisis de datos y de tareas repetitivas, liberando a los especialistas para que se enfoquen en estrategias más complejas.
  • Cumplimiento normativo más simple.
    Con visibilidad centralizada y reportes automatizados, se facilita cumplir con regulaciones de protección de datos y auditorías.
Historias reales: IA que marca la diferencia

Empresas de todos los tamaños están comprobando el valor de la IA de Cisco para proteger sus operaciones críticas. Desde PyMEs hasta grandes plantas industriales, cada organización obtiene protección escalable sin necesidad de contar con enormes equipos internos de ciberseguridad.

Imagina que tu empresa sufre un ataque de ransomware: cada minuto cuenta para contener el daño y restaurar operaciones. Con la inteligencia artificial de Cisco, la respuesta puede ser instantánea.

Avit Soluciones: Tu aliado para una ciberseguridad inteligente.

En Avit Soluciones, como Cisco Partner, sabemos que no todas las empresas tienen el mismo nivel de madurez digital ni los mismos retos. Por eso ofrecemos soluciones personalizadas de infraestructura física, redes empresariales y ciberseguridad, con soporte especializado para implementar Cisco Secure Cloud, Umbrella, Duo y todas las capas de protección que tu negocio necesita.

Además, contamos con ingenieros certificados que te acompañan desde el diagnóstico hasta la implementación y soporte continuo.

Pasos para fortalecer tu ciberseguridad con IA
  • Realiza una evaluación de riesgos para identificar vulnerabilidades.
  • Define una estrategia Zero Trust que combine políticas de acceso seguro y protección de endpoints.
  • Integra soluciones de ciberseguridad Cisco con capacidades de IA.
  • Capacita a tu equipo y establece protocolos de respuesta a incidentes.
La ciberseguridad proactiva ya no es opcional.

Hoy, el uso de IA en ciberseguridad es clave para adelantarse a los atacantes. Las empresas que invierten en una estrategia integral no solo protegen sus datos y operaciones, sino también su reputación y su crecimiento a largo plazo.

No esperes a ser parte de las estadísticas.

Habla con nuestros expertos y conoce cómo proteger tu empresa con soluciones Cisco mejoradas por IA.

The post Ciberseguridad con Inteligencia Artificial: Así protege Cisco a tu empresa contra amenazas avanzadas first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/ciberseguridad-con-inteligencia-artificial-asi-protege-cisco-a-tu-empresa-contra-amenazas-avanzadas/feed/ 0
Ciberseguridad para PyMEs en México: Tu Data Center, Tu Fortaleza Definitiva contra los Ciberataques https://avitsol.com/ciberseguridad-para-pymes-en-mexico-tu-data-center-tu-fortaleza-definitiva-contra-los-ciberataques/ https://avitsol.com/ciberseguridad-para-pymes-en-mexico-tu-data-center-tu-fortaleza-definitiva-contra-los-ciberataques/#respond Tue, 08 Jul 2025 00:03:45 +0000 https://avitsol.com/?p=12070 En el dinámico panorama empresarial de México, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) representan el motor de la economía. Son innovadoras, ágiles y esenciales para el crecimiento del país. Sin embargo, esta misma vitalidad las convierte en un blanco cada vez más atractivo para los ciberdelincuentes. La percepción errónea de que las PyMEs son “demasiado […]

The post Ciberseguridad para PyMEs en México: Tu Data Center, Tu Fortaleza Definitiva contra los Ciberataques first appeared on Avit Soluciones.

]]>

En el dinámico panorama empresarial de México, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) representan el motor de la economía. Son innovadoras, ágiles y esenciales para el crecimiento del país. Sin embargo, esta misma vitalidad las convierte en un blanco cada vez más atractivo para los ciberdelincuentes. La percepción errónea de que las PyMEs son “demasiado pequeñas” para ser atacadas es un mito peligroso.

¿Por qué las PyMEs son el blanco favorito de los ciberataques en México?

La realidad es que las PyMEs, a menudo, carecen de los recursos y la infraestructura de ciberseguridad que poseen las grandes corporaciones. Esto las convierte en una puerta de entrada más accesible para los ataques. Los ciberdelincuentes saben que muchas PyMEs no tienen personal de TI dedicado a la seguridad, ni invierten en soluciones robustas de protección. Además, suelen manejar datos valiosos: información de clientes, registros financieros, propiedad intelectual.

Las tácticas son variadas y cada vez más sofisticadas:

  • Phishing: Correos electrónicos engañosos que buscan robar credenciales.
  • Ransomware: Software malicioso que encripta sus datos y exige un rescate. En México, los ataques de ransomware han visto un incremento alarmante, afectando a empresas de todos los tamaños.
  • Malware: Software diseñado para dañar, deshabilitar o controlar sistemas informáticos.
  • Ataques de denegación de servicio (DDoS): Que sobrecargan sus servidores, impidiendo que sus clientes accedan a sus servicios.
  • Amenazas internas: Empleados descuidados o malintencionados que comprometen la seguridad.

El impacto de un ciberataque puede ser devastador para una PyME: pérdida de datos, interrupción de operaciones, daño a la reputación, multas por incumplimiento normativo y, en el peor de los casos, el cierre del negocio. Es un riesgo que ninguna PyME en México puede permitirse ignorar.

La Ciberseguridad como Inversión, No un Gasto

En Avit Soluciones, entendemos que la inversión en ciberseguridad debe ser estratégica y rentable. No se trata de un gasto superfluo, sino de una inversión crucial para la continuidad del negocio y la protección de sus activos más valiosos. Y la piedra angular de una estrategia de ciberseguridad efectiva para PyMEs, especialmente en el contexto actual, es un Data Center robusto y seguro.

Tu Data Center: El Corazón de tu Estrategia de Ciberseguridad

Un Data Center es mucho más que un simple conjunto de servidores. Es una instalación especializada donde se alojan los sistemas informáticos y los componentes de telecomunicaciones de una organización. Para una PyME, un Data Center bien gestionado y seguro es la base sobre la cual se construye toda su postura de ciberseguridad. Avit Soluciones ofrece soluciones de Data Center que están diseñadas para ofrecerte la máxima protección.

¿Cómo un Data Center Fortalece la Ciberseguridad de tu PyME?

  1. Infraestructura Física Segura: Los Data Centers de Avit Soluciones están protegidos con múltiples capas de seguridad física: vigilancia 24/7, sistemas de extinción de incendios avanzados y protección contra desastres naturales. Esto asegura que solo personal autorizado pueda acceder a sus equipos y datos. Es el primer muro de defensa contra intrusiones físicas, un aspecto a menudo subestimado en la seguridad de PyMEs.

     

  2. Redundancia y Alta Disponibilidad: Un buen Data Center garantiza que tus datos y aplicaciones estén siempre disponibles, incluso ante fallos de hardware o software. Esto se logra a través de sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), generadores de respaldo, servidores y redes redundantes. En caso de un ataque, esta redundancia minimiza el tiempo de inactividad, permitiéndote recuperarse rápidamente. La continuidad del negocio es esencial, y un Data Center lo garantiza.

     

  3. Ambiente Controlado y Optimizado: La temperatura, humedad y limpieza son factores críticos para el buen funcionamiento y la longevidad de sus equipos. Nuestros Data Centers mantienen condiciones óptimas, reduciendo el riesgo de fallos por sobrecalentamiento o daños ambientales. Un equipo funcionando óptimamente es menos propenso a vulnerabilidades.

     

  4. Conectividad Robusta y Segura: Un Data Center ofrece una conectividad a Internet de alta velocidad y baja latencia, esencial para operaciones modernas. Más allá de la velocidad, Avit Soluciones implementa firewalls de última generación, sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS), y segmentación de red para aislar posibles amenazas y proteger el flujo de datos. Esto es crucial para proteger los datos empresariales que transitan por la red.

     

  5. Respaldos y Recuperación ante Desastres (DRP): Esta es, quizás, una de las funciones más críticas de un Data Center en la lucha contra los ciberataques. Un Data Center facilita la implementación de estrategias de respaldo de datos automatizadas y la creación de planes de recuperación ante desastres robustos. En caso de un ataque de ransomware o una pérdida de datos, podrá restaurar sus operaciones rápidamente y con la mínima interrupción.

     

  6. Actualizaciones y Parches Continuos: Los equipos y el software de su Data Center deben ser constantemente monitoreados y actualizados para mitigar nuevas vulnerabilidades. Los proveedores de servicios de Data Center como Avit Soluciones se encargan de esta tarea crítica, liberando a tu equipo de TI para enfocarse en otras prioridades. Esto asegura que tu infraestructura siempre esté protegida contra las últimas amenazas conocidas.

  7. Seguridad Lógica Avanzada: Más allá de la seguridad física, un Data Center profesional implementa un conjunto de medidas de seguridad lógica.

Esto incluye:

  • Firewalls: Actúan como barreras de seguridad, controlando el tráfico de red.
  • Sistemas de Detección y Prevención de Intrusiones (IDS/IPS): Monitorean el tráfico de red en busca de actividades maliciosas.
  • Antivirus y Antimalware Centralizados: Protegen todos los sistemas contra software dañino.
  • Gestión de Identidades y Accesos (IAM): Controla quién tiene acceso a qué recursos, garantizando el principio de menor privilegio.
  • Cifrado de Datos: Protege la información tanto en tránsito como en reposo.

Edge Computer Room (ECR) by MTP de Avit Soluciones: Tu Servidor Seguro en Tijuana.

Para las PyMEs en México, especialmente aquellas en la región noroeste, Avit Soluciones ofrece una solución innovadora y altamente efectiva: el Edge Computer Room (ECR) by MTP en Tijuana.

¿Qué es un Edge Computer Room (ECR)?

Un Edge Computer Room (ECR) es un espacio especializado y altamente seguro diseñado para empresas que necesitan la máxima seguridad, eficiencia y disponibilidad para sus servidores, sin tener que gestionar una infraestructura propia. En Avit Soluciones, garantizamos que tu información esté protegida y siempre accesible gracias a nuestra infraestructura de alto rendimiento. Piensa en un ECR como un mini-centro de datos estratégicamente ubicado, que acerca la potencia de cómputo a donde más la necesitas.

¿Por qué deberías alojar tu servidor en un espacio seguro como el ECR?

Imagina por un momento: tu servidor deja de funcionar. La producción se detiene, tus colaboradores no pueden acceder a sistemas vitales y los clientes exigen respuestas. Este escenario, lamentablemente, es más común de lo que crees y puede generar pérdidas económicas significativas, clientes insatisfechos y un estrés innecesario para tu equipo.

Muchas empresas operan con servidores en “salas improvisadas” dentro de sus oficinas, sin las condiciones adecuadas de temperatura, humedad o seguridad. Esto no solo aumenta la probabilidad de fallas y daños al hardware, sino que también incrementa los riesgos operativos y de ciberseguridad.

Con el ECR de Avit Soluciones, puedes mantener tu servidor en un entorno seguro y organizado, optimizando su desempeño y garantizando la continuidad de tu negocio. Evita los dolores de cabeza de una infraestructura inadecuada y protege tu inversión.

Beneficios clave del Edge Computer Room para tu PyME:

Al elegir alojar tu servidor en nuestro ECR, tu empresa en Tijuana y sus alrededores accederá a ventajas cruciales que impulsarán su eficiencia y seguridad:

  • Infraestructura segura y confiable: Contamos con un ambiente estrictamente controlado, acceso restringido, monitoreo 24/7 y sistemas de protección avanzada contra amenazas físicas y lógicas. Tu información estará resguardada con los más altos estándares.
  • Menos fallas, mayor disponibilidad: Nuestro ECR incorpora redundancia energética (UPS, generadores) y sistemas de climatización especializados para mantener tus equipos en condiciones óptimas, evitando interrupciones y asegurando la disponibilidad continua de tus sistemas.
  • Optimización de costos: Reduce drásticamente los gastos asociados con el mantenimiento de servidores, el alto consumo de energía y las constantes actualizaciones de hardware. Nosotros nos encargamos de la infraestructura, liberando tus recursos.
  • Escalabilidad flexible: Tu infraestructura de TI puede crecer al ritmo de tu empresa sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales en hardware o espacio. Nuestro ECR te permite escalar recursos de forma ágil y eficiente.
  • Mayor velocidad y menor latencia: Gracias a nuestra ubicación estratégica en Tijuana, garantizamos un acceso más rápido y con menor latencia a tu información y aplicaciones críticas. Esto es vital para operaciones que dependen de la velocidad, como transacciones en tiempo real o el acceso a bases de datos.

La infraestructura TI en México: Un reto constante para PyMEs

Las empresas medianas en México a menudo enfrentan desafíos tecnológicos que impactan directamente su competitividad. Operar con servidores en espacios no acondicionados no solo pone en riesgo la seguridad de tu información y la prevención de pérdidas de datos, sino que también limita tu capacidad de crecimiento y desarrollo.

Alojar tu servidor en un entorno especializado como nuestro Edge Computer Room (ECR) en Tijuana te brinda:

  • Mayor seguridad contra ciberataques y pérdidas de datos.
  • Menos tiempo de inactividad, asegurando operaciones continuas.
  • Eficiencia y velocidad en el acceso a datos y aplicaciones clave.
  • Más tranquilidad y menos estrés para tu equipo y para ti.

Con el ECR, tu equipo de TI ya no tendrá que preocuparse por fallas en la infraestructura, liberándolos para enfocarse en proyectos estratégicos que realmente impulsen tu negocio. Puedes evitar pérdidas económicas, mejorar la continuidad del negocio y concentrarte en el crecimiento sin las complicaciones de una gestión de servidores improvisada.

¡No pongas en riesgo tu información! 

Si tu empresa aún almacena datos en un servidor dentro de una oficina o en un cuarto sin las condiciones adecuadas, es momento de considerar una solución profesional. El ECR de Avit Soluciones te ofrece la seguridad y confiabilidad que tu negocio en Tijuana merece.

Estadísticas y Referencias que Subrayan la Urgencia:

Es fundamental respaldar nuestros argumentos con datos concretos para educar y alertar a las PyMEs.

Informe de Ciberseguridad para PyMEs de Kaspersky (2023/2024): Indica que las PyMEs a nivel global experimentan un promedio de 2 a 3 ciber incidentes al año, y el costo promedio de una brecha de datos para una PyME es de cientos de miles de dólares, lo que puede ser fatal para la mayoría.

Estudio de IBM Cost of a Data Breach Report (2024): Aunque se enfoca en empresas de todos los tamaños, consistentemente muestra que el tiempo para identificar y contener una brecha es crítico, y que las empresas con planes de respuesta a incidentes y una estrategia de Data Center robusta reducen significativamente el costo y el impacto de los ataques.

AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet) / Asociación de Internet MX: Constantemente publican datos sobre el panorama digital y las amenazas en México. Sus informes suelen destacar el aumento de los incidentes de ciberseguridad en el país. En 2023, la AMIPCI reportó un incremento significativo en los ataques de phishing y ransomware dirigidos a usuarios mexicanos y empresas.

AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet) / Asociación de Internet MX: Constantemente publican datos sobre el panorama digital y las amenazas en México. Sus informes suelen destacar el aumento de los incidentes de ciberseguridad en el país. En 2023, la AMIPCI reportó un incremento significativo en los ataques de phishing y ransomware dirigidos a usuarios mexicanos y empresas.

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del INEGI: Aunque no se centra en ciberseguridad empresarial, sus datos sobre la adopción de internet y tecnologías pueden inferir el creciente riesgo al que se exponen las empresas al digitalizarse sin la protección adecuada.

El Rol de Avit Soluciones: Más Allá de la Infraestructura

En Avit Soluciones, no solo le ofrecemos la infraestructura de Data Center de vanguardia y soluciones especializadas como ECR. Le proporcionamos una solución integral de ciberseguridad PyMEs México que incluye:

  • Consultoría Estratégica: Evaluamos sus necesidades específicas y diseñamos una arquitectura de seguridad adaptada a su negocio y presupuesto. Entendemos las complejidades del mercado mexicano y las regulaciones locales.
  • Implementación y Configuración: Nuestros expertos se encargan de la puesta en marcha de su Data Center, ECR y todas las soluciones de seguridad, asegurando una integración perfecta con sus sistemas existentes.
  • Monitoreo y Gestión 24/7: Vigilamos constantemente su Data Center, ECR y sus sistemas para detectar y responder a amenazas en tiempo real. Este monitoreo proactivo es crucial para una prevención de ciberataques PyMEs efectiva.
  • Formación y Concientización: Capacitamos a su personal sobre las mejores prácticas de ciberseguridad, ya que el factor humano es a menudo el eslabón más débil de la cadena.
  • Soporte Técnico Especializado: Estamos aquí para usted, con un equipo de soporte que entiende la urgencia de los problemas de ciberseguridad.

Consideraciones Clave al Elegir su Socio de Ciberseguridad y Data Center:

Cuando una PyME en México decide fortalecer su postura de ciberseguridad, la elección del socio adecuado es fundamental. Busca un proveedor que:

  • Tenga experiencia comprobada en el mercado mexicano y entienda las particularidades de las PyMEs.
  • Ofrezca soluciones escalables que crezcan con su negocio, desde un Data Center completo hasta un Edge Computer Room específico.
  • Priorice la seguridad como parte integral de su ADN.
  • Brinde un soporte técnico ágil y confiable.
  • Tenga un historial de casos de éxito y testimonios positivos.

Avit Soluciones cumple con todos estos requisitos, posicionándose como aliado estratégico en la protección de tu empresa.

Protege tu Futuro con Avit Soluciones

En el entorno digital actual, la pregunta para las PyMEs en México ya no es “si” serán blanco de un ciberataque, sino “cuándo”. La buena noticia es que puedes estar preparado. Invertir en una solución de Data Center robusta y segura, o considerar la eficiencia y seguridad de un Edge Computer Room como el de Avit Soluciones en Tijuana, es la decisión más inteligente que tu PyME puede tomar para proteger tus activos y garantizar la continuidad de tus operaciones.

En Avit Soluciones, estamos comprometidos con la ciberseguridad PyMEs México. Te ofrecemos la experiencia, la tecnología y el soporte necesarios para convertir tu Data Center o tu ECR en una verdadera fortaleza contra los ciberdelincuentes. No esperes a ser una estadística más.

The post Ciberseguridad para PyMEs en México: Tu Data Center, Tu Fortaleza Definitiva contra los Ciberataques first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/ciberseguridad-para-pymes-en-mexico-tu-data-center-tu-fortaleza-definitiva-contra-los-ciberataques/feed/ 0
Desde el almacén hasta el punto de venta: Soluciones inteligentes. https://avitsol.com/desde-el-almacen-hasta-el-punto-de-venta-soluciones-inteligentes/ https://avitsol.com/desde-el-almacen-hasta-el-punto-de-venta-soluciones-inteligentes/#respond Tue, 01 Jul 2025 23:00:43 +0000 https://avitsol.com/?p=12053 En el entorno de la industria moderna, la eficiencia, la precisión y la velocidad son factores clave para mantenerse competitivo. En este contexto, contar con soluciones de escaneo confiables y avanzadas es más que una necesidad: es una ventaja estratégica. Zebra Technologies, líder mundial en soluciones tecnológicas para la industria, ha diseñado dos series de […]

The post Desde el almacén hasta el punto de venta: Soluciones inteligentes. first appeared on Avit Soluciones.

]]>

En el entorno de la industria moderna, la eficiencia, la precisión y la velocidad son factores clave para mantenerse competitivo. En este contexto, contar con soluciones de escaneo confiables y avanzadas es más que una necesidad: es una ventaja estratégica. Zebra Technologies, líder mundial en soluciones tecnológicas para la industria, ha diseñado dos series de escáneres que están transformando la forma en que las empresas capturan datos: la serie DS3600 y la serie SP72.

En este blog, exploraremos sus características, beneficios y casos de uso reales para distintos sectores industriales, destacando cómo estas soluciones, disponibles a través de Avit Soluciones, están ayudando a optimizar procesos, reducir errores y mejorar la experiencia tanto de colaboradores como de clientes.

Zebra DS3600: Ultra resistencia para entornos extremos.

La serie DS3600 está diseñada para responder a los desafíos más duros de la industria. Se trata de escáneres ultra resistentes capaces de operar en entornos exigentes como almacenes, plantas de manufactura, centros logísticos y más.

Características destacadas:

  • Diseño ultra resistente: Soporta caídas desde 3 metros y está sellado con clasificación IP65/IP68, lo que lo hace resistente al agua, polvo y temperaturas extremas.
  • Rendimiento de escaneo superior: Captura códigos de barras 1D y 2D, incluso dañados, sucios o mal impresos, a gran velocidad.
  • Largo alcance: Capaz de escanear desde distancias muy cortas hasta más de 20 metros, ideal para el trabajo en racks altos.
  • Tecnología de conectividad avanzada: Gracias a su conectividad Bluetooth con tecnología Wi-Fi Friendly Mode, evita interferencias con redes inalámbricas.

Casos de uso en la industria:

  • Almacenes y centros de distribución: Escaneo rápido de códigos en pallets, cajas y productos, mejorando la trazabilidad y reduciendo errores en el inventario.
  • Manufactura: Seguimiento preciso de piezas, componentes y productos terminados en entornos con polvo, humedad o vibraciones.
  • Logística: Escaneo a bordo en montacargas, facilitando el flujo constante de materiales sin interrupciones.

Beneficios:

  • Aumenta la productividad del personal.
  • Reduce costos operativos por errores en lectura.
  • Mejora la trazabilidad en toda la cadena de suministro.
  • Asegura operación continua en ambientes adversos.

Escaneo de alto rendimiento para el punto de venta.

Por otro lado, la serie SP72 está enfocada en el sector retail, ofreciendo una solución de escaneo de alto rendimiento para puntos de venta. Disponible en configuraciones verticales u horizontales, es perfecta para tiendas de comestibles, farmacias, tiendas especializadas y sistemas de autopago (SCO).

Características destacadas:

  • Diseño compacto y elegante: Ahorra espacio sin sacrificar rendimiento.
  • Escaneo omnidireccional: Captura códigos desde cualquier ángulo, lo que agiliza el proceso de pago.
  • Capacidad de lectura superior: Lee códigos 1D, 2D, códigos dañados o mal impresos, incluso desde pantallas de smartphones.
  • Integración sencilla con soluciones SCO: Perfecto para optimizar la experiencia en estaciones de autopago.

Casos de uso en retail:

  • Tiendas de conveniencia y supermercados: Escaneo rápido de productos en cajas de pago, reduciendo tiempos de espera y mejorando la experiencia del cliente.
  • Farmacias y tiendas especializadas: Escaneo de artículos con códigos difíciles, incluso productos pequeños o en empaques curvos.
  • Autopago (SCO): Integración eficiente para procesos rápidos, seguros y sin contacto, ideales en contextos de alta rotación.

Beneficios:

  • Reduce la contracción por errores o escaneo incorrecto.

Escaneo inteligente y ultrarrápido para entornos de alto volumen.

  • Mejora la velocidad de las transacciones.
  • Ofrece una experiencia de compra más fluida y moderna.
  • Facilita la implementación de estrategias omnicanal.

La serie MP72 de Zebra redefine la experiencia en el punto de venta gracias a su potencia, velocidad e innovación. Diseñada para carriles de pago de alto tráfico, esta solución permite una operación más ágil, moderna y eficiente en tiendas minoristas, supermercados y establecimientos que requieren rapidez sin sacrificar precisión.

Características destacadas:

  • Rendimiento de escaneo ultrarrápido: Altas velocidades de deslizamiento para acelerar las transacciones.
  • Campo de visión mejorado: Hasta 2 veces más grande que otros escáneres de su clase.
  • Preparado para visión por computadora: Soporte para aplicaciones inteligentes que ayudan a reducir la contracción.
  • Diseño duradero y eficiente: Bajo consumo de energía, fácil mantenimiento y despliegue sencillo.

Casos de uso recomendados:

  • Supermercados de alto volumen con múltiples cajas registradoras.
  • Estaciones de autopago donde el tiempo es crucial.
  • Tiendas de retail que buscan minimizar pérdidas y liberar al personal de tareas repetitivas.

Beneficios clave:

  • Acelera las líneas de caja y mejora la satisfacción del cliente.
  • Reduce errores de escaneo y pérdidas por contracción.
  • Mejora la eficiencia operativa con menor uso de energía y menor mantenimiento.
  • Integra tecnologías avanzadas sin complejidad adicional.

La MP72 representa una evolución para negocios que buscan automatización sin fricciones, logrando una transición más inteligente en los procesos de pago.

Más allá del hardware, lo que Zebra y Avit Soluciones entregan es una transformación operativa basada en datos confiables, velocidad de respuesta y robustez tecnológica. Estas soluciones no solo escanean códigos: escanean oportunidades, visibilizan procesos y abren camino a una toma de decisiones más inteligente y precisa. Su implementación estratégica no solo mejora el rendimiento diario, sino que también fortalece la infraestructura tecnológica de tu empresa para crecer con resiliencia en un mercado cada vez más exigente.

En Avit Soluciones, no solo ofrecemos estos productos, sino también el acompañamiento necesario para convertir la tecnología en una herramienta de crecimiento real para tu empresa. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a escanear sin límites.

¿Listo para mejorar tu operación con Zebra y Avit Soluciones?

The post Desde el almacén hasta el punto de venta: Soluciones inteligentes. first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/desde-el-almacen-hasta-el-punto-de-venta-soluciones-inteligentes/feed/ 0
México bajo ataque: Cómo proteger tu empresa del ransomware con soluciones de infraestructura de Avit Soluciones. https://avitsol.com/mexico-bajo-ataque-como-proteger-tu-empresa-del-ransomware-con-soluciones-de-infraestructura-de-avit-soluciones/ https://avitsol.com/mexico-bajo-ataque-como-proteger-tu-empresa-del-ransomware-con-soluciones-de-infraestructura-de-avit-soluciones/#respond Tue, 27 May 2025 22:43:43 +0000 https://avitsol.com/?p=11986 En los últimos años, México se ha convertido en uno de los principales objetivos de ataques de ransomware en América Latina. Según el informe “Panorama de Amenazas 2024” de Kaspersky, entre junio de 2023 y julio de 2024, se registraron 285,400 intentos de ataques en el país, lo que representa un promedio de 781 ataques […]

The post México bajo ataque: Cómo proteger tu empresa del ransomware con soluciones de infraestructura de Avit Soluciones. first appeared on Avit Soluciones.

]]>

En los últimos años, México se ha convertido en uno de los principales objetivos de ataques de ransomware en América Latina. Según el informe “Panorama de Amenazas 2024” de Kaspersky, entre junio de 2023 y julio de 2024, se registraron 285,400 intentos de ataques en el país, lo que representa un promedio de 781 ataques diarios . Esta alarmante cifra destaca la necesidad urgente de que las empresas mexicanas fortalezcan su infraestructura tecnológica para protegerse contra estas amenazas. (Infobae).

¿Qué es el ransomware y por qué es una amenaza creciente?

El ransomware es un tipo de malware que bloquea o cifra los datos de una víctima y luego exige un pago de rescate para desbloquear o descifrar los archivos y sistemas. En otras palabras, es una forma de extorsión cibernética donde los datos o el acceso a un sistema se mantienen como rehenes hasta que se paga una suma de dinero .

Los ciberdelincuentes aprovechan “puntos de entrada”, que son dispositivos conectados a internet, electrodomésticos inteligentes y equipos de oficina mal configurados o desactualizados, los cuales no son tomados en cuenta adecuadamente.

Caso hipotético: El ataque a una empresa maquiladora

Imaginemos a TechPlas SA de CV, una maquiladora ubicada en Tijuana que emplea a más de 400 personas y tiene operaciones de producción conectadas mediante una red de datos que une el área administrativa, operativa y de control de calidad.

La empresa, como muchas otras, ha invertido en automatización y sistemas interconectados para ganar eficiencia. Sin embargo, descuidó actualizar un servidor con Windows 2012 y mantuvo activos varios equipos de impresión y cámaras IP sin contraseñas fuertes ni firewalls adecuados. Uno de sus colaboradores recibió un correo electrónico con una supuesta cotización en PDF, la abrió sin sospechar nada, y el ransomware se activó silenciosamente.

En cuestión de horas, todos los archivos del sistema de control de inventario y producción fueron cifrados. Los atacantes exigieron el pago de 50,000 USD en Bitcoin a cambio de la clave de descifrado. Mientras tanto, la planta tuvo que detener operaciones durante dos días, generando pérdidas de millones de pesos, además de enfrentar multas contractuales por retrasos en las entregas. 

Aunque el equipo de IT reaccionó rápido, la falta de respaldo actualizado y un plan de contingencia clara hizo que el impacto fuera mayor. El pago del rescate fue riesgoso, y aunque se recuperaron algunos archivos, otros quedaron dañados.

¿Por qué es una amenaza creciente?

Existen varias razones por las que el ransomware está aumentando tanto en frecuencia como en complejidad:

  •  Mayor digitalización: Las empresas, especialmente en sectores como la manufactura, retail y logística, están más interconectadas que nunca. Esto crea más puntos de entrada para los atacantes.
  • Tecnología obsoleta: Muchas organizaciones aún dependen de equipos y sistemas que no han sido actualizados, lo que representa un blanco fácil.
  •  Falta de cultura de ciberseguridad: El factor humano sigue siendo el eslabón más débil. Abrir correos maliciosos, no usar contraseñas seguras o desconocer los protocolos de protección abre la puerta al ransomware.
  • Ciberdelincuencia como servicio (RaaS): Hoy, cualquier persona con malas intenciones puede adquirir kits de ransomware en la dark web sin tener conocimientos técnicos. Esto democratiza el crimen digital y lo vuelve más accesible.

¿Cómo proteger tu empresa?

Ante este panorama, es crucial que las empresas mexicanas implementen medidas de seguridad robustas. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Implementar políticas de contraseñas seguras.
  • Capacitar a los empleados sobre amenazas comunes como el phishing.
  • Mantener actualizados los sistemas.
  • Realizar copias de seguridad regularmente.
  • Utilizar soluciones avanzadas como la detección y respuesta de endpoints (EDR) .

Soluciones de infraestructura de Avit Soluciones

En Avit Soluciones, ofrecemos una gama de soluciones de infraestructura física que pueden ayudar a proteger tu empresa contra el ransomware:

  • Fibra óptica: Conexiones de alta velocidad y seguras.
  • Interconexión de centros de datos y plantas: Garantiza la continuidad operativa.
  • Cableado estructurado: Organización y eficiencia en la red.
  • Centros de datos: Infraestructura robusta y segura.
  • Respaldo de energía: Evita interrupciones en caso de fallos eléctricos.
  • Consultoría de diseños de infraestructura – Proyecto ejecutivo: Asesoría personalizada para tus necesidades.
  • Tierra física: Protección contra descargas eléctricas y estabilidad en la red.

Sectores más afectados en México

Los sectores más afectados por el ransomware en México incluyen:

  • Manufactura: Representa el 29.77% de los intentos de ciberataques en el país durante 2024 .
  • Gobierno.
  • Agricultura.
  • Retail.
  • Educación.

La creciente conectividad de los sistemas y la integración en cadenas de suministro globales han expuesto nuevas vulnerabilidades, especialmente en la industria manufacturera.

Costos del ransomware

Solo en 2021, el ransomware le costó al mundo 20 mil millones de dólares y se prevé que esa cifra se dispare a 265 mil millones de dólares para 2031 .

En México, el impacto económico también es significativo. Según datos de DITESA, el ransomware representa el 39% de los ataques cibernéticos en empresas medianas y grandes, con un costo promedio de $7,200,000 MXN por incidente.grupoditesa.com.mx

El ransomware es una amenaza real y creciente en México. Sin embargo, con las medidas adecuadas y una infraestructura sólida, es posible proteger tu empresa. En Avit Soluciones, estamos comprometidos en ayudarte a construir una base tecnológica segura y confiable.infobae

¿Estás listo para fortalecer la seguridad de tu empresa? Contáctanos y descubre cómo nuestras soluciones de infraestructura pueden ayudarte.

References

Marsan, E. (2025, May 13). México entre los países más afectados por el ransomware en América Latina. Infobae. Retrieved May 22, 2025, from https://www.infobae.com/mexico/2025/05/13/mexico-entre-los-paises-mas-afectados-por-ransomware-en-america-latina/

The post México bajo ataque: Cómo proteger tu empresa del ransomware con soluciones de infraestructura de Avit Soluciones. first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/mexico-bajo-ataque-como-proteger-tu-empresa-del-ransomware-con-soluciones-de-infraestructura-de-avit-soluciones/feed/ 0
No arriesgues tu Información: Tu Servidor necesita un Nuevo Hogar. https://avitsol.com/no-arriesgues-tu-informacion-tu-servidor-necesita-un-nuevo-hogar/ https://avitsol.com/no-arriesgues-tu-informacion-tu-servidor-necesita-un-nuevo-hogar/#respond Wed, 12 Mar 2025 15:28:44 +0000 https://avitsol.com/?p=11852 El Día que el Servidor Falló y la Producción se Detuvo Imagina que estás a cargo de una empresa en pleno crecimiento. Es lunes por la mañana y tu equipo está listo para iniciar operaciones, pero al intentar acceder al sistema de producción, algo falla. El servidor, que ha estado funcionando sin mantenimiento adecuado durante […]

The post No arriesgues tu Información: Tu Servidor necesita un Nuevo Hogar. first appeared on Avit Soluciones.

]]>

El Día que el Servidor Falló y la Producción se Detuvo

Imagina que estás a cargo de una empresa en pleno crecimiento. Es lunes por la mañana y tu equipo está listo para iniciar operaciones, pero al intentar acceder al sistema de producción, algo falla. El servidor, que ha estado funcionando sin mantenimiento adecuado durante meses, dejó de responder.

Consecuencias inmediatas:

  • Los colaboradores no pueden acceder a los pedidos ni actualizar el inventario.
  • La línea de producción se detiene, causando retrasos y pérdidas económicas.
  • Los clientes comienzan a llamar porque no reciben respuesta sobre sus pedidos.
  • El equipo de TI intenta solucionar el problema, pero el servidor es viejo y requiere reemplazo urgente.

El resultado: horas (o incluso días) de inactividad, pérdida de dinero y clientes insatisfechos.

Este tipo de situaciones son más comunes de lo que crees en empresas medianas. Muchas operan con servidores obsoletos, salas improvisadas llenas de cables desordenados y sin condiciones óptimas para resguardar la infraestructura TI. Estos problemas afectan la eficiencia operativa, ponen en riesgo la seguridad de la información y comprometen la continuidad del negocio.

¿Cómo evitar este problema?

Aquí es donde entra Edge Computer Room (ECR), una solución diseñada para empresas que buscan seguridad, eficiencia y disponibilidad sin la necesidad de gestionar servidores propios.

Beneficios Claves de Edge Computer Room

  • Infraestructura segura y confiable: Un entorno controlado con acceso restringido, monitoreo 24/7 y protección avanzada.
  • Menos fallas, mayor disponibilidad: redundancia energética y climatización especializada para evitar interrupciones.
  • Optimización de costos: reducción de gastos en mantenimiento, energía y actualizaciones de hardware.
  • Escalabilidad flexible: Crece con tu empresa sin necesidad de grandes inversiones.
  • Mayor velocidad y menor latencia: Ubicación estratégica en Tijuana para un acceso más rápido a la información.

El Desafío de la Infraestructura TI en México

Las empresas medianas en México enfrentan un reto constante: mantenerse competitivas en un entorno cada vez más digitalizado. Sin embargo, muchas operan con infraestructuras obsoletas que limitan su crecimiento y aumentan los riesgos operativos.

La nueva realidad: Servidores de alto desempeño y seguridad

En un mundo donde la velocidad y la seguridad son esenciales, las empresas necesitan soluciones que les permitan operar sin interrupciones y con acceso inmediato a su información. Un servidor bien gestionado no sólo almacena datos, sino que también garantiza su disponibilidad, protege contra ciberataques y mejora la eficiencia operativa.

Empresas que han migrado a infraestructuras especializadas como Edge Computer Room han experimentado:

  • Mayor seguridad en su información, reduciendo el riesgo de ataques o pérdidas.
  • Menor tiempo de inactividad, asegurando que los datos y sistemas estén siempre disponibles.
  • Optimización de costos, eliminando gastos innecesarios en mantenimiento y energía.
  • Mayor velocidad y eficiencia, permitiendo un acceso más rápido a datos y aplicaciones clave.

Más Tranquilidad y Menos Estrés para tu Empresa

Como dueño, director o gerente, sabes que el tiempo es un recurso valioso. No puedes permitirte interrupciones constantes por fallas en la infraestructura tecnológica. Con Edge Computer Room, tu equipo de TI deja de preocuparse por problemas técnicos y puede enfocarse en tareas estratégicas que impulsen el crecimiento del negocio.

¿Por qué tomar acción ahora?

  • Evita pérdidas económicas y retrasos operativos por fallas en servidores antiguos.
  • Protege tu información y la continuidad de tu empresa con una solución profesional.
  • Asegura que tu infraestructura tecnológica crezca al ritmo de tu empresa sin complicaciones.

La digitalización no tiene que ser un problema. Con Edge Computer Room, puedes operar con confianza, reducir riesgos y enfocarte en lo más importante: hacer crecer tu negocio.

¡No pongas en riesgo la información de tu negocio!

Si tu empresa almacena datos en un servidor dentro de una oficina o en un cuarto sin las condiciones adecuadas, es momento de considerar una mejor solución.

En Avit Soluciones te ofrecemos un espacio diseñado especialmente para resguardar tu información de manera segura y confiable, sin que tengas que preocuparte por fallas eléctricas, robos o problemas técnicos.

Ubicación estratégica en Tijuana, B.C. para una conectividad rápida y estable.

¡Da el siguiente paso con Avit Cloud y ECR!

Agenda una llamada y descubre cómo podemos ayudarte.

The post No arriesgues tu Información: Tu Servidor necesita un Nuevo Hogar. first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/no-arriesgues-tu-informacion-tu-servidor-necesita-un-nuevo-hogar/feed/ 0
La Infraestructura Física y la Inteligencia Artificial en el Sector de Maquiladoras https://avitsol.com/la-infraestructura-fisica-y-la-inteligencia-artificial-en-el-sector-de-maquiladoras/ https://avitsol.com/la-infraestructura-fisica-y-la-inteligencia-artificial-en-el-sector-de-maquiladoras/#respond Mon, 13 Jan 2025 18:21:23 +0000 https://avitsol.com/?p=11802 En la era de la Industria 4.0, las maquiladoras han evolucionado significativamente, adoptando tecnologías avanzadas que las colocan en la vanguardia de la manufactura global. Dos pilares fundamentales de esta transformación son la infraestructura física y la inteligencia artificial (IA). La combinación de estas dos áreas está redefiniendo cómo operan las maquiladoras, permitiéndoles mejorar su […]

The post La Infraestructura Física y la Inteligencia Artificial en el Sector de Maquiladoras first appeared on Avit Soluciones.

]]>

En la era de la Industria 4.0, las maquiladoras han evolucionado significativamente, adoptando tecnologías avanzadas que las colocan en la vanguardia de la manufactura global. Dos pilares fundamentales de esta transformación son la infraestructura física y la inteligencia artificial (IA). La combinación de estas dos áreas está redefiniendo cómo operan las maquiladoras, permitiéndoles mejorar su eficiencia, calidad y competitividad en un mercado globalizado.

Infraestructura Física: La Base de la Transformación

La infraestructura física es el cimiento sobre el cual se construyen las operaciones de una maquiladora. Incluye los edificios, las áreas de producción, los sistemas eléctricos y mecánicos, así como los equipos y maquinarias utilizados en los procesos de manufactura. Con el auge de la Industria 4.0, esta infraestructura ha tenido que adaptarse para soportar tecnologías avanzadas como sensores IoT, sistemas de visión artificial y redes de comunicación de alta velocidad.

Diseño Inteligente de Plantas

El diseño de las plantas de maquiladoras está siendo optimizado para integrar tecnologías de automatización y conectividad. Esto implica la instalación de sistemas eléctricos y de datos capaces de soportar dispositivos IoT y plataformas de gestión en tiempo real. La distribución de las áreas de producción también se ha modificado para facilitar el flujo eficiente de materiales y minimizar los tiempos de inactividad.

Infraestructura Digital

La infraestructura digital es una extensión crítica de la infraestructura física. Esto incluye redes de comunicación, almacenamiento en la nube y sistemas de computación perimetral (edge computing). Estas tecnologías permiten que las maquiladoras recolectan, procesan y analizan grandes volúmenes de datos en tiempo real, habilitando decisiones informadas y precisas.

Inteligencia Artificial: La Clave de la Automatización y la Innovación

La inteligencia artificial está transformando la manera en que las maquiladoras operan, impulsando la automatización y mejorando los procesos de toma de decisiones. Desde el mantenimiento predictivo hasta el control de calidad automatizado, la IA está marcando una diferencia significativa.

Mantenimiento Predictivo

Uno de los usos más destacados de la IA en las maquiladoras es el mantenimiento predictivo. A través del análisis de datos recolectados por sensores instalados en equipos y maquinarias, los algoritmos de IA pueden predecir fallas antes de que ocurran. Esto reduce los tiempos de inactividad no planificados y prolonga la vida útil de los activos.

Control de Calidad Automatizado

La IA también está revolucionando el control de calidad en las maquiladoras. Los sistemas de visión artificial, combinados con algoritmos de aprendizaje automático, pueden identificar defectos en productos con una precisión superior a la de los inspectores humanos. Esto no solo mejora la calidad del producto final, sino que también optimiza los costos asociados al reprocesamiento y el desperdicio.

Optimización de Procesos

La IA permite la optimización de procesos a través del análisis de datos en tiempo real. Los algoritmos pueden identificar cuellos de botella, sugerir mejoras en la distribución de recursos y predecir el impacto de diferentes estrategias operativas. Esto resulta en una mayor eficiencia y productividad.

La Sinergia entre Infraestructura Física e IA

La combinación de una infraestructura física robusta y la inteligencia artificial está creando un entorno en el que las maquiladoras pueden operar de manera más eficiente, segura y rentable. Algunos ejemplos de esta sinergia incluyen:.

Manufactura Inteligente

La manufactura inteligente es el resultado de integrar infraestructura física avanzada con sistemas de IA. Por ejemplo, las líneas de producción equipadas con sensores IoT pueden enviar datos en tiempo real a sistemas de IA que ajustan automáticamente las configuraciones de los equipos para optimizar el rendimiento.

Seguridad y Prevención de Riesgos

La infraestructura equipada con cámaras de visión artificial y sistemas de IA puede identificar riesgos potenciales en tiempo real, como condiciones peligrosas o comportamientos inseguros. Esto permite implementar medidas preventivas de inmediato, mejorando la seguridad en el lugar de trabajo.

Gestión Energética

Los sistemas de IA pueden analizar los patrones de consumo energético y sugerir formas de reducir costos y mejorar la sostenibilidad. Esto incluye el ajuste automático de la iluminación, la ventilación y otros sistemas en función de las necesidades operativas.

El Futuro de las Maquiladoras con Infraestructura Física e IA

A medida que la tecnología avanza, la relación entre infraestructura física e inteligencia artificial continuará fortaleciéndose. Algunas tendencias clave incluyen:

  • Fabricación Personalizada: La IA permitirá una mayor personalización de productos, adaptándose a las demandas específicas de los clientes sin comprometer la eficiencia.
  • Digital Twins: Los gemelos digitales, o digital twins, son representaciones virtuales de instalaciones físicas. Estos modelos permiten simular y optimizar procesos antes de implementarlos en el mundo real.
  • Sostenibilidad: La combinación de infraestructura física eficiente y sistemas de IA seguirá impulsando la sostenibilidad en las maquiladoras, reduciendo el desperdicio y optimizando el consumo de recursos.

Retos y Consideraciones

1. Inversión Inicial
Implementar infraestructura avanzada y sistemas de IA requiere una inversión considerable. Sin embargo, los beneficios a largo plazo justifican el gasto.
2. Capacitación del Personal
La transición hacia una manufactura inteligente demanda que los empleados adquieran nuevas habilidades para operar y mantener estas tecnologías.
3. Seguridad Cibernética
La conectividad y el uso de IA aumentan los riesgos de ciberataques, por lo que es esencial contar con medidas robustas de ciberseguridad.

La convergencia de la infraestructura física y la inteligencia artificial marca un antes y un después en el sector de maquiladoras dentro del marco de la Industria 4.0. Estas tecnologías no solo optimizan procesos y recursos, sino que también posicionan a las empresas en un nivel competitivo superior en un mercado global cada vez más exigente. Al adoptar una infraestructura física sólida, las maquiladoras crean una base estable para integrar soluciones tecnológicas avanzadas, como sensores, sistemas de control automatizados y redes interconectadas que habilitan un flujo constante de datos.

Por su parte, la inteligencia artificial potencia la capacidad de análisis y la toma de decisiones informadas, identificando patrones, prediciendo demandas y minimizando tiempos de inactividad. Además, su impacto no se limita a la eficiencia operativa, sino que también contribuye a la sostenibilidad al reducir desperdicios y optimizar el consumo de energía.

El futuro de las maquiladoras pertenece a quienes abrazan esta transformación tecnológica. Las empresas que invierten en estas herramientas no solo se adaptan a las exigencias del presente, sino que construyen un camino sólido hacia un liderazgo industrial en el futuro. Con la infraestructura física y la inteligencia artificial como pilares, el sector de maquiladoras se reinventa, mostrando que la innovación es la clave para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio y liderar con éxito en la era de la manufactura inteligente.

The post La Infraestructura Física y la Inteligencia Artificial en el Sector de Maquiladoras first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/la-infraestructura-fisica-y-la-inteligencia-artificial-en-el-sector-de-maquiladoras/feed/ 0
Soluciones de CCTV, protección integral https://avitsol.com/que-hace-a-las-soluciones-cctv-de-avit-soluciones-diferentes/ https://avitsol.com/que-hace-a-las-soluciones-cctv-de-avit-soluciones-diferentes/#respond Wed, 11 Dec 2024 18:59:52 +0000 https://avitsol.com/?p=11748 En Avit Soluciones trabajamos con las marcas más reconocidas en tecnología de seguridad, ofreciendo equipos de última generación que integran funcionalidades avanzadas, como: ● Resolución Ultra HD y 4K: Permite capturar detalles con claridad impresionante, incluso en condiciones de baja iluminación. ● Visión Nocturna Avanzada: Asegura la vigilancia las 24 horas del día, gracias a […]

The post Soluciones de CCTV, protección integral first appeared on Avit Soluciones.

]]>
En Avit Soluciones trabajamos con las marcas más reconocidas en tecnología de seguridad, ofreciendo equipos de última generación que integran funcionalidades avanzadas, como:

Resolución Ultra HD y 4K: Permite capturar detalles con claridad impresionante, incluso en condiciones de baja iluminación.

Visión Nocturna Avanzada: Asegura la vigilancia las 24 horas del día, gracias a tecnologías infrarrojas y sensores térmicos.

Cámaras PTZ (Pan, Tilt, Zoom): Para monitoreo dinámico, con capacidades de movimiento y acercamiento remoto.

Una de las ventajas competitivas es la capacidad para integrar los sistemas de CCTV con otras plataformas tecnológicas empresariales:

Control de acceso: Vincula cámaras con sistemas de credenciales y entradas automatizadas.

Sistemas de alarma: Para una respuesta inmediata ante eventos sospechosos.

Análisis de video con IA: Identifica patrones, analiza comportamientos y genera alertas proactivas.

Sabemos que no todas las empresas tienen las mismas necesidades de seguridad. En Avit Soluciones realizamos un análisis detallado del entorno y las operaciones del cliente para diseñar un sistema a medida.

Beneficios Clave de Implementar CCTV en tu Empresa

1. Prevención y Detección de Incidentes

Un sistema CCTV no solo actúa como un disuasor visual para posibles intrusos, sino que también permite detectar actividades sospechosas en tiempo real. Con las soluciones de CCTV los usuarios pueden supervisar sus instalaciones desde cualquier lugar gracias a las capacidades de monitoreo remoto en dispositivos móviles y computadoras.

2. Protección de Activos y Personas

Las cámaras de alta calidad instaladas estratégicamente garantizan que cada rincón de una instalación esté cubierto, protegiendo tanto los bienes materiales como a los colaboradores.

3. Evidencia en Caso de Incidentes

En situaciones de robo, vandalismo o cualquier incidente, contar con grabaciones claras y detalladas es invaluable. Los sistemas de Avit Soluciones aseguran un almacenamiento seguro y accesible para facilitar investigaciones o procesos legales.

4. Optimización Operativa

Además de la seguridad, las soluciones CCTV pueden ser una herramienta poderosa para evaluar y optimizar procesos internos, supervisar flujos de trabajo y garantizar el cumplimiento de normativas.

Casos de Uso: Cómo las empresas se benefi cian de las soluciones de seguridad integral.

1. Sector Retail: Prevención de Pérdidas

En tiendas y centros comerciales, las cámaras instaladas en áreas críticas ayudan a reducir las pérdidas por robo, mientras que el análisis de video con IA permite identificar patrones sospechosos y optimizar la distribución del personal de seguridad.

2. Industrias: Protección de Infraestructura Crítica

En entornos industriales, donde los activos valen millones, los sistemas CCTV son esenciales para proteger equipos, supervisar perímetros y garantizar que se cumplan las normativas de seguridad laboral.

3. Oficinas Corporativas: Control de Acceso Inteligente

Para las oficinas, las cámaras integradas con sistemas de control de acceso permiten monitorear quién entra y sale, mejorando la seguridad de los colaboradores y la información sensible.

4. Hospitalidad y Turismo: Experiencia del Cliente

Los hoteles y resorts utilizan cámaras no solo para seguridad, sino también para garantizar que los huéspedes tengan una experiencia cómoda y segura.

El Futuro de la seguridad electrónica: Tendencias Emergentes

La tecnología avanza rápidamente, y la seguridad electrónica no es la excepción.

Cámaras con Reconocimiento Facial:

Útiles para controlar accesos y detectar personas no autorizadas.

Analítica Predictiva:

Utiliza datos históricos para anticipar posibles riesgos.

Integración con IoT (Internet de las Cosas):

Para conectar dispositivos de seguridad con otros sistemas inteligentes.

Seguridad en la Nube:

Ofrece almacenamiento y análisis de video en tiempo real desde cualquier lugar.

Cómo Implementar Soluciones de Seguridad Integral con Avit Soluciones

Implementar un sistema de seguridad empresarial requiere más que instalar cámaras. Aquí hay un enfoque paso a paso en el cual podemos asistirte.

1. Análisis Inicial

Un equipo de expertos evalúa las instalaciones para identificar vulnerabilidades y diseñar un plan estratégico.

2. Selección de Tecnología

Basado en las necesidades específicas, se seleccionan cámaras, software y dispositivos complementarios.

3. Instalación y Configuración

El equipo de especialista técnico se encarga de la instalación profesional, asegurando que todos los dispositivos funcionen en perfecta sincronía.

4. Capacitación y Soporte

Los usuarios reciben capacitación para maximizar el uso del sistema, junto con soporte técnico continuo.

5. Mantenimiento Preventivo

Se realizan inspecciones regulares para garantizar que los sistemas sigan operando de manera óptima.

Como integrador líder en tecnología de seguridad, trabajamos con marcas reconocidas a nivel mundial, incluyendo Hikvision, para ofrecer soluciones avanzadas en CCTV. Los sistemas de Hikvision que maneja Avit Soluciones están diseñados para cubrir las necesidades de seguridad más exigentes en diversos entornos empresariales. Algunas de las soluciones destacadas incluyen:

1. Cámaras IP de Alta Resolución

Calidad de Imagen 4K: Capturan detalles con precisión, ideales para áreas críticas.

Tecnología LightFighter: Diseñada para entornos con luz intensa o a contraluz.

WDR (Wide Dynamic Range): Mejora la visibilidad en escenas con iluminación desigual.

2. Cámaras con Tecnología AcuSense

Diferenciación de Objetos: Capaces de distinguir entre personas, vehículos y elementos irrelevantes.

Filtros de Falsas Alarmas: Reducen alertas innecesarias al identificar movimientos no sospechosos, como animales o cambios ambientales.

3. Cámaras Térmicas

Detección Precisa: Funcionan incluso en condiciones de oscuridad total o ambientes con niebla, humo o lluvia.

Monitoreo Perimetral: Útiles para proteger áreas extensas o sensibles como fábricas, almacenes y sitios industriales.

4. Cámaras PTZ (Pan-Tilt-Zoom)

Cobertura Completa: Permiten ajustar el ángulo de visión y realizar acercamientos a áreas específicas de forma remota.

Zoom Óptico Potente: Perfecto para monitoreo dinámico en tiempo real.

Seguimiento Automático: Con capacidad para enfocar y seguir objetos en movimiento.

5. Soluciones de Videovigilancia Integradas con Inteligencia Artificial

Reconocimiento Facial: Perfecto para control de acceso y monitoreo de áreas críticas.

Análisis de Video: Genera informes sobre patrones de comportamiento, flujo de personas y vehículos.

Alertas en Tiempo Real: Notificaciones automáticas ante comportamientos sospechosos.

6. Sistemas de Grabación y Gestión

NVRs y DVRs de Alta Capacidad: Grabadores que permiten almacenar grandes volúmenes de video en alta resolución.

Gestión Centralizada: Software de monitoreo que facilita la administración de múltiples cámaras desde una sola interfaz.

Acceso Remoto: Posibilidad de supervisar el sistema desde dispositivos móviles o computadoras en cualquier ubicación.

7. Cámaras con Tecnología ColorVu

Visión en Color 24/7: Brindan imágenes en color incluso en condiciones de poca luz, ideales para áreas con baja iluminación ambiental.

Luz Blanca Integrada: Mejora la visibilidad y disuade actividades sospechosas.

8. Sistemas de Vigilancia en la Nube

Almacenamiento Seguro: Videos respaldados automáticamente en la nube, garantizando acceso desde cualquier lugar y protección contra pérdida de datos.

Escalabilidad: Ideal para empresas en crecimiento que necesitan expandir su red de cámaras sin complicaciones.

9. Soluciones para Ambientes Especializados

Cámaras Antivandálicas: Diseñadas para resistir impactos, perfectas para áreas públicas o entornos de riesgo.

Cámaras para Uso en Exteriores: Resistentes a condiciones climáticas extremas gracias a certificaciones IP66 e IP67.

Sistemas para Vehículos: Cámaras específicas para transporte público o privado, que monitorean tanto el interior como el exterior de los vehículos.

Por qué elegir a Avit Soluciones para la seguridad de tu empresa

En Avit Soluciones, entendemos que cada negocio es único y requiere un enfoque personalizado. Con años de experiencia y alianzas estratégicas con las mejores marcas de tecnología, ofrecemos soluciones que combinan innovación, confiabilidad y un servicio al cliente excepcional.

La seguridad empresarial no es algo que se pueda dejar al azar. Con las soluciones integrales de CCTV , las empresas pueden estar un paso adelante, protegiendo sus activos,colaboradores y operaciones con tecnología innovadora y confiable.

The post Soluciones de CCTV, protección integral first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/que-hace-a-las-soluciones-cctv-de-avit-soluciones-diferentes/feed/ 0