Francisco Ramon Cal y Mayor Mérida - Avit Soluciones https://avitsol.com Líderes en Soluciones Integrales de Tecnología Fri, 31 Mar 2023 19:39:12 +0000 es hourly 1 https://avitsol.com/wp-content/uploads/2023/02/cropped-Logo-Avit-Soluciones-32x32.webp Francisco Ramon Cal y Mayor Mérida - Avit Soluciones https://avitsol.com 32 32 TechNight con Zebra Technologies https://avitsol.com/technight-con-zebra-technologies/ https://avitsol.com/technight-con-zebra-technologies/#respond Fri, 31 Mar 2023 19:24:10 +0000 https://avitsol.com/?p=7779 Zebra Technologies es una empresa líder en soluciones de seguimiento y productividad para una amplia variedad de industrias.

The post TechNight con Zebra Technologies first appeared on Avit Soluciones.

]]>
ier-solution-partner-avit-soluciones

Zebra Technologies es una empresa líder en soluciones de seguimiento y productividad para una amplia variedad de industrias. Recientemente, Avit Soluciones organizó un evento #TechNight en colaboración con Zebra Technologies, en el que se habló en profundidad sobre las soluciones de Auto ID de Zebra y sus beneficios para mejorar los procesos de seguimiento.

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer todo sobre soluciones de visión inteligente y escáneres fijos industriales. Además, se dieron tiempo de conocer a los invitados y disfrutaron de souvenirs, comida y bebida preparados especialmente para la ocasión.

Los expertos en Auto ID de Avit Soluciones, en colaboración con Zebra Technologies, estuvieron presentes para responder preguntas y brindar asesoría personalizada a los asistentes, quienes destacaron la experiencia y conocimiento de los expertos en Auto ID de Zebra y Avit Soluciones.

Durante el evento se destacó que la distribución de los productos de Zebra Technologies en la región es exclusiva de ciertos distribuidores, y Avit Soluciones es uno de ellos. Los asistentes al #TechNight tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los beneficios de las soluciones de Auto ID de Zebra y cómo éstas pueden mejorar los procesos de seguimiento y productividad.

La tecnología Auto ID de Zebra puede ser muy valiosa para cualquier negocio que necesite mejorar sus procesos de seguimiento y aumentar la eficiencia en sus operaciones diarias. Con estas soluciones, se puede ahorrar tiempo y espacio, y mejorar la productividad, lo que puede ayudar a las empresas a ser más competitivas y rentables.

Si estás interesado en conocer más sobre las soluciones de Auto ID de Zebra, no dudes en contactar a Avit Soluciones y descubrir cómo puedes mejorar la eficiencia y rentabilidad de tu negocio. Puedes contactar a Erick García, líder de la unidad de Auto ID de Avit Soluciones, al número 6646861800 para obtener más información.

En resumen, el evento #TechNight con Zebra Technologies organizado por Avit Soluciones fue una experiencia increíble para los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las soluciones de Auto ID de Zebra y cómo éstas pueden mejorar los procesos de seguimiento y productividad. Además, se dieron tiempo de conocer a los invitados y disfrutaron de souvenirs, comida y bebida preparados especialmente para la ocasión. Si deseas obtener más información sobre estas soluciones, no dudes en contactar a Avit Soluciones, distribuidor exclusivo de Zebra Technologies en la región.

The post TechNight con Zebra Technologies first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/technight-con-zebra-technologies/feed/ 0
Fisher and Paykel Healthcare https://avitsol.com/fisher-and-paykel-healthcare/ https://avitsol.com/fisher-and-paykel-healthcare/#respond Mon, 27 Mar 2023 17:53:18 +0000 https://avitsol.com/?p=7741 Gracias a Fisher & Paykel por darnos la oportunidad de junto con Panduit ser su socio de negocio en este proyecto tan importante.

The post Fisher and Paykel Healthcare first appeared on Avit Soluciones.

]]>

Estamos muy orgullosos de compartirles que se presentó un Caso de Éxito de AVIT Soluciones en #PanduitGSIC #AsOne 🙌🏻👏🏻 Gracias a Fisher & Paykel por darnos la oportunidad de junto con Panduit ser su socio de negocio en este proyecto tan importante. ¡Gracias a todo el equipo por ser parte de este gran logro! Sigamos innovando y construyendo un futuro juntos. Queremos seguir brindando soluciones de infraestructura y redes a más clientes 👏🏻👏🏻👏🏻
¡Felicidades equipo!

The post Fisher and Paykel Healthcare first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/fisher-and-paykel-healthcare/feed/ 0
Mantenimiento preventivo a equipos de impresión térmica https://avitsol.com/mantenimiento-preventivo-a-equipos-de-impresion-termica/ https://avitsol.com/mantenimiento-preventivo-a-equipos-de-impresion-termica/#respond Wed, 15 Mar 2023 23:18:43 +0000 https://avitsol.com/?p=7699 El mantenimiento preventivo es fundamental para asegurar el rendimiento óptimo de los equipos de impresión térmica y prolongar su vida útil.

The post Mantenimiento preventivo a equipos de impresión térmica first appeared on Avit Soluciones.

]]>
Before After Impresora terminca suciaImpresora termina limpia

El mantenimiento preventivo es fundamental para asegurar el rendimiento óptimo de los equipos de impresión térmica y prolongar su vida útil. Si no se realiza el mantenimiento preventivo, los equipos pueden experimentar problemas, como obstrucciones en los cabezales de impresión, fallos en los componentes electrónicos, y una menor calidad de impresión. Además, los problemas no detectados pueden aumentar los costos de reparación y reemplazo.

¿Qué incluye el mantenimiento preventivo?

El servicio de mantenimiento preventivo a equipos de impresión térmica incluye una serie de acciones para garantizar que los equipos funcionen de manera adecuada. A continuación, se describen las principales actividades que se realizan durante el mantenimiento preventivo:

  1. Limpieza de los cabezales de impresión: Los cabezales de impresión pueden acumular suciedad y polvo, lo que afecta la calidad de la impresión. Durante el mantenimiento preventivo, se limpian los cabezales de impresión para asegurar que la impresora funcione correctamente.

  2. Reemplazo de piezas desgastadas: Las piezas que se desgastan con el uso frecuente, como los rodillos, deben ser reemplazadas para asegurar el correcto funcionamiento de la impresora.

  3. Actualización de firmware: La actualización del firmware puede mejorar la funcionalidad de la impresora y corregir errores de funcionamiento.

  4. Verificación de las conexiones: Se revisan todas las conexiones de la impresora para detectar posibles problemas de conexión que puedan afectar el rendimiento de la impresora.

  5. Comprobación del rendimiento: Durante el mantenimiento preventivo, se comprueba el rendimiento de la impresora para asegurar que funciona correctamente y no presenta problemas.

¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo es importante para los equipos de impresión térmica porque permite detectar y corregir problemas antes de que se conviertan en fallas mayores. El mantenimiento regular también puede ayudar a prevenir problemas futuros y prolongar la vida útil de la impresora. Además, el mantenimiento preventivo ayuda a minimizar el tiempo de inactividad y los costos de reparación.

¿Con qué frecuencia se debe realizar el mantenimiento preventivo?

La frecuencia con la que se debe realizar el mantenimiento preventivo depende del uso de la impresora. En general, se recomienda realizar el mantenimiento preventivo cada 6 meses o después de imprimir un cierto número de etiquetas, dependiendo de la marca y modelo de la impresora. También se debe realizar mantenimiento preventivo si se detecta algún problema con la calidad de la impresión o el rendimiento de la impresora.

En resumen, el servicio de mantenimiento preventivo a equipos de impresión térmica es importante para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos y prolongar su vida útil. Si se detectan problemas durante el mantenimiento preventivo, se pueden tomar medidas para solucionarlos antes de que se conviertan en fallas mayores. Por lo tanto, es recomendable realizar el mantenimiento preventivo regularmente para minimizar el tiempo de inactividad y los costos de reparación.

En AVIT Soluciones manejamos pólizas de mantenimiento para tus equipos térmicos, no dudes en contactarnos, tenemos más de 15 años de experiencia en el ramo.

The post Mantenimiento preventivo a equipos de impresión térmica first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/mantenimiento-preventivo-a-equipos-de-impresion-termica/feed/ 0
Soluciones inteligentes para el comercio minorista. https://avitsol.com/soluciones-inteligentes-para-el-comercio-minorista/ https://avitsol.com/soluciones-inteligentes-para-el-comercio-minorista/#respond Mon, 15 Aug 2022 23:41:39 +0000 https://avitsol.com/?p=6375 Con la innovación de los productos Zebra el comercio puede impulsar mejores estrategias minoristas y su ejecución.

The post Soluciones inteligentes para el comercio minorista. first appeared on Avit Soluciones.

]]>

El comercio minorista se define como la actividad comercial con ánimo de lucro que se encarga de vender cualquier tipo de producto con o sin un establecimiento fijo.

Para poder identificar un comercio minorista se debe de tener en cuenta lo siguiente:

  • Una actividad profesional en donde su objetivo principal sean las ventas
  • Oferta de artículos a consumidores finales.
  • Un canal de venta no necesariamente un establecimiento físico.

Con la innovación de los productos Zebra el comercio puede impulsar mejores estrategias minoristas y su ejecución.

RFID Avit Soluciones

¿En qué funciones pueden apoyar los productos de Zebra?

Operación ominical consiste en tener mayor control en el inventario, este tipo de soluciones deben de estar ligadas con el proceso de empaque y entrega del producto. La solución que ofrece Zebra ayuda a reducir costos y permite saber dónde se encuentran los activos.

Retiro de tienda: El portafolio de computadoras móviles que ofrece Zebra están diseñadas con fines específicos

Escáneres para kioscos, escáneres de códigos de barras 1D y 2D e impresoras le permiten ofrecer una atención personalizada a los comercios minoristas.

base-rfid-400x277
kiosco-customer-400x299

The post Soluciones inteligentes para el comercio minorista. first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/soluciones-inteligentes-para-el-comercio-minorista/feed/ 0
¿Cómo aprovechar la tecnología RFID en las empresas? https://avitsol.com/como-aprovechar-la-tecnologia-rfid-en-las-empresas/ https://avitsol.com/como-aprovechar-la-tecnologia-rfid-en-las-empresas/#respond Tue, 22 Mar 2022 16:58:35 +0000 https://avitsol.com/?p=5644 El RFID es un sistema de identificación por radiofrecuencia entre dos o más objetos, dónde uno emite señales de radio y el otro responde en función de la señal recibida.

The post ¿Cómo aprovechar la tecnología RFID en las empresas? first appeared on Avit Soluciones.

]]>

El RFID es un sistema de identificación por radiofrecuencia entre dos o más objetos, dónde uno emite señales de radio y el otro responde en función de la señal recibida.

El RFID tiene como propósito fundamental transmitir la identidad de un objeto o producto, a través de las etiquetas o tags RFID, cuando es activado por una antena RFID. Esa información llega al lector RFID que a su vez se transmite al Software para que se puedan analizar y gestionar los datos obtenidos.

El RFID es un sistema de identificación por radiofrecuencia entre dos o más objetos, dónde uno emite señales de radio y el otro responde en función de la señal recibida.

El RFID tiene como propósito fundamental transmitir la identidad de un objeto o producto, a través de las etiquetas o tags RFID, cuando es activado por una antena RFID. Esa información llega al lector RFID que a su vez se transmite al Software para que se puedan analizar y gestionar los datos obtenidos.

¿Cuáles son los beneficios?

Esta tecnología innovadora cuenta con cientos de beneficios no solo para las grandes empresas.

  • Ahorro de costos ya que reduce la intervención humana en gran medida.
  • Se tiene un control sobre el inventario.
  • Automatización de procesos.
  • Incrementa la productividad.
  • Control en tiempo real.
  • Reducción de errores.

Como se puede observar hay una gran cantidad de beneficios al implementar RFID sin embargo, hace algunos años todo este tipo de tecnologías era muy costosa a pesar de ello, con el tiempo estos costos han ido disminuyendo, convirtiéndose en más accesible para las empresas. Si se compara el precio con tecnologías similares como códigos QR o códigos de barras el precio sigue siendo elevado aunque sus beneficios con el paso de los años lo hacen más rentable además de contar con muchos beneficios que las otras tecnologías no brindan.

Incrementa la productividad.

¿Cómo la utilizan las empresas?

Como se mencionó anteriormente la tecnología RFID tiene diversos usos en las empresas, es por ello que se explicaran dos casos diferentes.

El primer caso es una empresa minorista de ropa, es muy común que en estas tiendas cuando un cliente acude lo que busca es encontrar las cosas fácil y rápido sin embargo, si no encuentran ya sea la talla o el color que buscan es muy probable que salga sin comprar nada, por lo que es de suma importancia que el personal tenga en todo momento conocimiento del inventario y su ubicación. Si la tienda cuenta con tecnología RFID el empleado de la tienda conocerá la ubicación de todo el inventario en almacén por lo que si el cliente tiene dificultades para encontrar su medida o algún estilo o color el encargado traerá la prenda que el cliente necesita en un tiempo corto lo que incrementa la felicidad del cliente y su posibilidad de compra.

El segundo caso es en una fábrica y la gestión de la logística en un almacén. Por ejemplo, se podría registrar la entrada de una caja llena de productos en unos segundos, simplemente pasando por un arco RFID o haciendo un barrido rápido con un lector de mano sin necesidad siquiera de abrir la caja. Del mismo modo, automatiza el registro de entradas y salidas de mercancía a través de las antenas instaladas en los muelles de carga.

¿Te interesa saber más? Te dejamos un video explicativo por parte de Zebra donde se muestra como funciona la tecnología RFID.

Principales ventajas en sus industrias

Transporte y logística

Brinde servicio continuo desde el primer kilómetro hasta el último.

  • Administración de flota.
  • Administración de inventario.
  • Administración de la cadena de suministros.
  • Administración de puertas y patios.
  • Clasificación y calidad del servicio.
  • Operaciones de terminal.
  • Seguridad de los empleados.
  • Seguimiento de activos.

Manufactura

Incremente la productividad desde la planta de producción hasta el producto final.

  • Administración de materiales.
  • Administración/Seguimiento de la cadena de suministros.
  • Administración de vehículos.
  • Análisis y seguimiento/utilización de activos.
  • Cumplimiento de pedidos/reabastecimiento.
  • Seguimiento de herramientas.
  • Servicio en campo/justificación de ruta de entregas directa en tienda.
  • Prevención de robos.
  • Validación de envío.
  • Visibilidad de artículos en el inventario.

Cuidado de la salud

Refuerce la seguridad de los pacientes desde las admisiones hasta el alta.

  • Administración de documentos/datos.
  • Administración de la cadena de suministros.
  • Monitoreo de pacientes/personas.
  • Seguimiento de activos/equipos.
  • Seguimiento de activos de TI.
  • Seguimiento de muestras.
  • Uso del personal.
  • Visibilidad de los artículos del inventario.

Comercio minorista, hotelería y turismo.

Dales a los clientes una experiencia que los invite a volver.

  • Administración de los artículos del inventario.
  • Autenticación de marcas.
  • Experiencia del cliente.
  • Operación omnicanal.
  • Prevención de pérdidas.
  • Probadores interactivos.
  • Punto de venta.
  • Reabastecimiento de la tienda.


Almacenes

Administre el inventario en toda la cadena de suministros.

  • Administración de almacén y patio.
  • Montacargas asistidos con RFID.
  • Selección de productos y almacenamiento.
  • Transacciones EDI.


Movilidad en campo

Empodere a su equipo donde sea que su trabajo lo lleve.

  • Administración de órdenes de trabajo.
  • Despacho móvil.
  • Lectura de medidas.
  • Manejo de la vegetación.
  • Mantenimiento/inspección.
  • Seguimiento de activos.


RFID en el sector minorista

El RFID permite a los minoristas elevar las compras a una experiencia más enriquecedora y positiva. Con RFID como parte de una solución total, un comerciante puede saludar a los clientes por su nombre, impresionarlos con una selección más amplia de productos y brindarles un mejor servicio con una asistencia más rápida, información de productos más detallada y promociones más personalizadas. Los minoristas pueden convertir el tiempo de compras en tiempo social con quioscos habilitados con RFID que permiten a los clientes interactuar con su red social de familiares y amigos. Las aplicaciones RFID pueden identificar mercancías, reconocer a los miembros del programa de fidelidad y facilitar transacciones móviles. Incluso satisfacer las necesidades de los clientes es más fácil usando RFID. Los minoristas obtienen visibilidad en tiempo real del inventario, por lo que pueden agilizar el cumplimiento de pedidos desde ubicaciones más cercanas.

En resumen, el RFID puede ayudar a generar hasta un 21% más de ventas en el comercio tradicional y a vender hasta un 20% más de unidades con un 6% más de dinero por transacción. Y un factor importante más: el minorista necesita un 18% menos de tiempo para localizar los artículos.

Otros usos de RFID
Conocer el número de personas que entran o salen de un espacio e identificar a la propia persona en el ámbito laboral, de transporte o de ocio es posible con controles de acceso.

Esto brinda la posibilidad de poder controlar aforos, saber quién ha entrado en un lugar o saber las horas que un trabajador ha invertido en su puesto de trabajo, entre otros datos. Con los sistemas de RFID esto se hace de manera instantánea y eficaz.

La implantación de un sistema de tecnología RFID en un espacio como una biblioteca permite, registrar la entrada y salida de los productos como libros, revistas, periódicos que han sido rentados en tiempo real, además del control de fechas de entrega de los productos, pudiendo ofrecer la información que los usuarios requieren, cuando necesitan rentar un producto que tal vez en ese momento no se encuentra disponible en dicha biblioteca.

Cada empresa es única y diferente aun y cuando se encuentren en el mismo sector o industria por lo que en Avit nos encantaría ayudarte a implementar RFID y que empieces a disfrutar de los increíbles beneficios en tu empresa. Contáctenos para que un experto te brinde más información.

Referencias:

Cambie y mejore la experiencia del cliente con RFID. https://blog.bluestarinc.com/es/cambie-y-mejore-la-experiencia-del-cliente-con-rfid

Tecnología.RFIDhttps://www.dipolerfid.es/tecnologia-RFID#:~:text=El%20RFID%20es%2C%20como%20su,funci%C3%B3n%20de%20la%20se%C3%B1al%20recibida.

Ventajas del RFID para tu negocio. https://gruposim.eu/blog/ventajas-del-rfid-para-tu-negocio/

The post ¿Cómo aprovechar la tecnología RFID en las empresas? first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/como-aprovechar-la-tecnologia-rfid-en-las-empresas/feed/ 0
Virtualización: Reduciendo tus costos de infraestructura. https://avitsol.com/virtualizacion-reduciendo-tus-costos-de-infraestructura/ https://avitsol.com/virtualizacion-reduciendo-tus-costos-de-infraestructura/#respond Tue, 01 Mar 2022 23:39:28 +0000 https://avitsol.com/?p=5568 La virtualización es un método con el cual se crean máquinas virtuales, partiendo de una máquina física. Es decir, se crean redes con versiones de hardware, sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento generados de manera virtual.

The post Virtualización: Reduciendo tus costos de infraestructura. first appeared on Avit Soluciones.

]]>

La virtualización es un método con el cual se crean máquinas virtuales, partiendo de una máquina física. Es decir, se crean redes con versiones de hardware, sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento generados de manera virtual. Esto permite a las empresas dividir los recursos de un equipo físico en una o más máquinas virtuales que pueden funcionar de manera independiente, ejecutando aplicaciones distintas o bien, en una misma red.

Cada vez son más las empresas de todos los tamaños que buscan reducir costos en infraestructura y la virtualización es una excelente opción debido a los ahorros que puede llegar a representar. Pero, vamos por partes. Seguramente pensarás ¿Cómo puedo implementar la virtualización en mi empresa? Primero debes contar con una infraestructura de varios servidores. De otra forma, no podrías aprovechar las grandes ventajas de la virtualización. Al implementar los servidores virtuales se disminuyen los costos operativos, se aumenta la disponibilidad de las aplicaciones y se obtiene más flexibilidad, lo que permite que tu negocio crezca sin tener que invertir adicionalmente en más equipos, licenciamientos, etc. La virtualización te ofrece una mayor facilidad de administración, licencias simplificadas, mejor utilización del hardware, costos de hardware reducidos, costos de energía más bajos y un mantenimiento de equipo mucho más sencillo a diferencia de una red de servidores tradicional.

Además de todo lo anterior, la virtualización permite a las empresas de todos los tamaños responder mejor a los desafíos que se van presentando, de una manera más rápida y económica como pueden ser: el crecimiento de usuarios y estaciones de trabajo, incremento exponencial en el volumen de datos a almacenar, la gran demanda de recursos de hardware de las nuevas aplicaciones, entre otros. Con la virtualización no es necesario agregar más hardware para esto.

Avit Soluciones Servidores

Es posible que al virtualizar tu organización se reduzcan drásticamente tus costos de software, esto debido a que si bien la virtualización requiere de una licencia para su funcionamiento, tu licencia primaria de tu servidor host puede replicar una cantidad ilimitada de máquinas virtuales que no representan un gasto adicional en licenciamientos.

Otro de los aspectos claves de la virtualización, es que mejora la capacidad de respuesta del departamento de TI durante las contingencias. El plan de recuperación de desastres se implementa de manera más rápida, haciendo que los sistemas estén no disponibles durante periodos muy cortos, mejorando así la productividad. Por ejemplo, es posible crear imágenes de las máquinas virtuales en funcionamiento como copias de seguridad justo en el punto óptimo de su configuración. De esta manera es posible hacer una recuperación en cuestión de minutos a diferencia de lo que sucede con una infraestructura convencional.

Algunos beneficios con los cuales tu empresa se verá beneficiada con la virtualización son los siguientes:

  • Disponibilidad de datos: Brinda acceso a aplicaciones y datos más antiguos
  • Acceso a sistemas no compatibles: minimiza riesgos de seguridad por sistemas obsoletos expuestos a Internet, al tiempo que te ofrece acceso a ellos.
  • Respalda compliance: Sabemos que algunas certificaciones prohiben que tengas conectado a internet un sistema operativo obsoleto o incompatible. Con la virtualización, puedes mantener la operatividad sin arriesgar la parte de cumplimiento.
  • Productividad: Mayor capacidad y funcionalidad conforme actualizas tu hardware y software.

Tener una parte de la infraestructura disponible para virtualizar en el corto plazo debe ser tu prioridad. Pueden ser servicios, aplicaciones o sistemas obsoletos. Una de las grandes preguntas que tienen los jefes de departamento de IT y sus directores es ¿Necesito virtualizar toda mi red? La respuesta es: no. La virtualización permite ir implementando dicha solución de manera escalonada, eligiendo minuciosamente las aplicaciones o áreas de la red que se desean virtualizar. De esta forma es posible hacer un plan para migrar a la virtualización de manera progresiva. Por ejemplo, en una empresa es posible que sólo deseen virtualizarse las áreas como SQL, Exchange, Active Directory o algunos sectores de la operación con sistemas obsoletos. Para esto, es importante que un equipo de expertos te ayude a elaborar un plan para la virtualización de tu empresa.

En Avit Soluciones tenemos experiencia asesorando a las empresas más grandes de la región, nuestro equipo de data center está listo para brindarte el soporte que necesitas y ayudarte a aprovechar todas las grandes ventajas de la virtualización. Contáctanos para más información a contacto@avitsol.com

The post Virtualización: Reduciendo tus costos de infraestructura. first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/virtualizacion-reduciendo-tus-costos-de-infraestructura/feed/ 0
El crecimiento exponencial de la hiperconvergencia (HCI). Beneficios y riesgos de implementación. https://avitsol.com/el-crecimiento-exponencial-de-la-hiperconvergencia-hci-beneficios-y-riesgos-de-implementacion/ https://avitsol.com/el-crecimiento-exponencial-de-la-hiperconvergencia-hci-beneficios-y-riesgos-de-implementacion/#respond Thu, 24 Feb 2022 04:25:52 +0000 https://avitsol.com/?p=5542 Las soluciones de hiperconvergencia son sistemas integrados por software, almacenamiento, redes y recursos vinculados cuyo uso ha ido incrementándose de manera exponencial.

The post El crecimiento exponencial de la hiperconvergencia (HCI). Beneficios y riesgos de implementación. first appeared on Avit Soluciones.

]]>

Las soluciones de hiperconvergencia son sistemas integrados por software, almacenamiento, redes y recursos vinculados cuyo uso ha ido incrementándose de manera exponencial.

Según VMWARE, la hiperconvergencia es: “Un marco de TI que combina almacenamiento, recursos informáticos y red en un único sistema que puede reducir la complejidad del centro de datos y aumentar la escalabilidad.” Una plataforma hiperconvergente incluye un hipervisor para la informática virtualizada, el almacenamiento definido por software y la virtualización de red.

La forma típica de una infraestructura tradicional ha sido durante muchos años SAN y almacenamiento de módulos independientes, con la posibilidad de actualizarse o incluso ser cambiados de forma independiente sin afectar otras capas. En este tipo de infraestructura tradicional, se tienen los sistemas heredados (también llamados sistemas legacy) es decir, los sistemas obsoletos instalados específicamente para el uso de alguna operatividad clave de la empresa, mismos que con frecuencia suponen un problema a la hora de la escalabilidad, ya que carecen de actualizaciones, soporte, entre otros. Un ejemplo de ello es una estación de trabajo de un procedimiento clave que aun utiliza Windows XP. Sí, aun existen. Estos sistemas legacy suelen consistir en servidores individuales y diferentes redes de almacenamiento, causando dolores de cabeza en el departamento de TI, sin embargo, en un sistema hiperconvergente, se unifican en una sola plataforma.

En la actualidad, en la era de la computación en la nube, esta forma de infraestructura ya no puede satisfacer las necesidades de muchas empresas globales. Una solución de HCI converge toda la pila del centro de datos, incluido el almacenamiento, las redes y la virtualización. La infraestructura heredada compleja y costosa se reemplaza por una plataforma que se ejecuta en servidores estándar de la industria que permite que las empresas comiencen con poco y luego escalen según sea necesario, un nodo a la vez.

El tamaño del mercado de la infraestructura hiperconvergente se valoró en $ 3,840 MDD en 2018 y se prevé que alcance los $ 33,160 MDD para 2026, con un crecimiento compuesto anual del 30,7 % de 2019 a 2026.

Actualmente, el almacenamiento hiperconvergente es la infraestructura elegida por las empresas que desean seguir siendo competitivas, y que buscan ver un crecimiento continuo asegurándose de que todos los centros de datos estén lo suficientemente preparados para transferirse a los sistemas de computación en la nube. Dado que una solución HCI es el siguiente paso lógico para la mayoría de las empresas, es importante comprender exactamente cuáles son los efectos positivos y negativos de la transición a la infraestructura hiperconvergente.

Beneficios de la infraestructura hiperconvergente

Escalabilidad: En una infraestructura hiperconvergente, todo está integrado a la perfección, por lo que escalar implica simplemente agregar otro nodo al anterior. Este proceso ofrece la posibilidad de más capacidades de almacenamiento sin los problemas de configuración o compatibilidad de hardware. Cuantos más nodos tengas, más almacenamiento podrás generar. Este impulso en el almacenamiento no solo ofrece una escalabilidad perfecta, sino que también se puede lograr sin tener que alterar ningún requisito de administración.

Simplicidad: El método probado y verdadero para crear un centro de datos requiere reunir una gran cantidad de piezas separadas de hardware y software que pueden incluir servidores, almacenamiento, redes y software de administración tanto para hardware como para software. Con la hiperconvergencia se elimina este problema. Las soluciones de HCI integran completamente el hardware, el software y los sistemas que están configurados para operar en el momento en que se vuelven funcionales. Esta simplicidad garantiza que se eliminen todos los problemas de administración porque todo se ha creado para trabajar específicamente en conjunto.

Ahorro en gastos: La infraestructura hiperconvergente generalmente utilizará hardware básico, a diferencia de los componentes de propósito especial, lo que probablemente reducirá significativamente el costo de implementación y operación. Además, la naturaleza del almacenamiento hiperconvergente significa que no es necesario contratar personal de TI adicional para administrarlo debido a su simplicidad. Otro aspecto clave de esto es que los costos son en la mayoría de las veces completamente predecibles, ya que una vez que se conoce el costo de agregar un nodo adicional es fácil realizar los cálculos de costos simples debido al modelo de escala.

Riesgos de la infraestructura hiperconvergente

Costos ocultos: Algunas empresas que brindan el servicio pueden cobrar una cantidad más alta por sus equipos, mientras que los costos de la nube también pueden aumentar si no se tiene cuidado. Una forma de evitar que esto suceda es realizar un análisis completo de costos del proceso antes de ejecutar el proyecto e igualmente, preguntar al potencial proveedor del servicio bajo cuáles escenarios se pudiera dar un incremento en los costos calculados.

Unificación: cuando utilizas una infraestructura hiperconvergente, dependes de un único proveedor. Esta es la razón por la que es fundamental asegurarse de que cualquier empresaque selecciones para brindarte el servicio tenga un historial en su industria y pueda satisfacer tus necesidades de manera efectiva.

Es importante consultar con expertos antes de tomar la decisión final con respecto a una solución HCI. En Avit Soluciones, nuestro equipo de Data Center está listo para realizar una evaluación de tu proyecto. Contáctanos a contacto@avitsol.com para

En nuestra tienda Avitsoluciones.mx
Contamos con certificado SSL ¡Adquiere tus productos de tecnología de forma segura! En nuestro portal de e-commerce tus compras están protegidas

The post El crecimiento exponencial de la hiperconvergencia (HCI). Beneficios y riesgos de implementación. first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/el-crecimiento-exponencial-de-la-hiperconvergencia-hci-beneficios-y-riesgos-de-implementacion/feed/ 0
¿Ransomware? El pequeño error que puede costarte millones de dólares. https://avitsol.com/ransomware-el-pequeno-error-que-puede-costarte-millones-de-dolares/ https://avitsol.com/ransomware-el-pequeno-error-que-puede-costarte-millones-de-dolares/#respond Thu, 17 Feb 2022 18:21:03 +0000 https://avitsol.com/?p=5529 El ransomware es un archivo como cualquier otro, con la diferencia de que contiene un trozo de código malicioso en su programación.

The post ¿Ransomware? El pequeño error que puede costarte millones de dólares. first appeared on Avit Soluciones.

]]>

Imagina que un buen día llegas a tu computadora, quieres comenzar a trabajar y te topas con una pantalla que te impide iniciar sesión, en la cual se te indica que para poder recuperar todos los archivos de tu empresa necesitas realizar un pago a manera de rescate y no en pesos ni en dólares, sino en Bitcoins. Es oficial, recibiste un ataque de ransomware y puede costarte millones de dólares.

¿Qué es el ransomware?

El ransomware es una forma de software malicioso que restringe el acceso a tu computadora o dispositivo móvil. Se ha venido popularizando durante los últimos años y ha dejado pérdidas económicas multimillonarias a gobiernos y empresas del sector privado. Su principal ataque consiste en encriptar todos los archivos de las computadoras de una red bloqueándolas y haciéndolos prácticamente imposible de utilizar. Para poder recuperar los archivos se requiere introducir una clave cifrada a la que no se tiene acceso si no es mediante el pago de una fuerte suma de dinero. Esto, aunque pareciera una historia de película le ha sucedido a un sin número de compañías mexicanas e incluso, conocemos casos de primera mano en los cuales empresas del sector maquilador en Baja California se han visto afectadas, teniendo que desembolsar cantidades millonarias.

¿Pero por qué el ransomware está ganando terreno?

Aprovechando su gran capacidad de propagación, los ciber delincuentes utilizan métodos de cobro mediante criptomonedas como el Bitcoin o el Etherum logrando llegar a un gran número de potenciales víctimas y consiguiendo grandes cantidades de dinero por concepto de rescate de archivos, es decir, para devolver a las empresas y usuarios finales el acceso a su información. De esta forma, los hackers tienen altas posibilidades de lograr su cometido sin ser capturados por la policía ya que el rastreo del dinero que pagan las víctimas es casi imposible.

¿Cómo comenzaron los ataques de ransomware?

En 2005, un grupo de hackers crearon la primera versión de un ransomware, conocida como Trojan Crysis. Era un virus que comprimía y protegía con contraseña los documentos personales de un usuario. Esto hizo que unos años más adelante los ciber delincuentes pensaran en “secuestrar” los archivos de grandes empresas implantando malware que se hacía pasar por la policía, acusándoles de participar en actividades delictivas como la piratería (instalar software pirata) o el mal uso de licenciamientos. Algunas de estas versiones obligaban a las víctimas a pagar una multa de doscientos dólares o enfrentar cargos criminales.

En 2013, los fabricantes de ransomware ya extraían más de tres millones de dólares al año y cada vez eran más los casos conocidos de infecciones de este tipo, hasta que un ransomware llamado CryptoLocker se hizo presente, cuadriplicando las ganancias de los ciber delincuentes prácticamente de la noche a la mañana. CryptoLocker representó una familia de malware totalmente nueva, que encripta las fotos, los documentos de los usuarios y otros archivos personales con una clave secreta personalizada única. Estos archivos solo se pueden restaurar mediante el pago de un rescate para obtener la clave secreta de descifrado. Desde ese momento a la fecha, las variantes de ransomware y las infecciones producto de este tipo de código malicioso no han hecho más que aumentar.

Un dato alarmante: El 43 % de las infecciones de ransomware le ocurren a pequeñas y medianas empresas.

¿Cómo ocurre una infección por ransomware?

El ransomware es un archivo como cualquier otro, con la diferencia de que contiene un trozo de código malicioso en su programación. Este archivo debe ingresar a tu computadora de alguna manera. Usualmente esto ocurre al incrustar un dispositivo de almacenamiento externo USB con el archivo infectado o bien, mediante la forma más comun, que es por medio de la ejecución de archivos maliciosos adjuntos en correos electrónicos que suelen hacerse pasar por la policía, instituciones bancarias, promociones, ofertas especiales e incluso por directores o gerentes de la propia compañía. Al descargar el fichero y ejecutarlo, automáticamente la computadora queda infectada y dependiendo del grado de complejidad del ransomware, este podría utilizar la dirección de correo principal de la computadora infectada para enviar correos con el código malicioso a familiares o compañeros de trabajo de la víctima.

¿Cómo puedo evitar infectarme por ransomware?

Las siguientes actividades pueden ayudarte a minimizar la probabilidad de infectarte con ransomware, sin embargo, es importante la capacitación constante y la auditoría de seguridad a tu red empresarial por parte de expertos en la materia.

  • Mantén tu computadora actualizada en todo momento.
  • Utiliza un antivirus o alguna herramienta altamente confiable para combatir malware.
  • Realiza un respaldo de los archivos de tu computadora o mejor aun, de toda la red.
  • Implementa soluciones de manejo de información y almacenamiento de archivos en la nube.
  • Capacita a tu equipo en buenas prácticas de seguridad y protección de datos.


¿Qué hago si ya fui víctima de ransomware?

Desafortunadamente, no hay forma de saber si ya fuiste infectado con ransomware hasta que el propio programa envía la notificación de cobro. Esto puede aparecer en forma de una aplicación, correos electrónicos o en su forma más común, un mensaje de pantalla completa que bloquea toda función de la PC, exigiendo dinero para recuperar el acceso a tu computadora o archivos.

Es importante señalar que por ninguna razón debes realizar un pago para la recuperación de tus archivos, pues el hecho de enviar el dinero no te garantiza que vas a recuperar el acceso a ellos. Muchas empresas han corrido con la mala fortuna de quedarse sin acceso a su información y sin el dinero del rescate. Lo mejor que puedes hacer una vez que confirmes el ataque es comunicarte con el equipo de Data Center de Avit Soluciones para juntos encontrar una solución a tu problema. Cabe destacar que también hay malware que aparenta ser ransomware cuando en realidad no lo es.

El ransomware y sus consecuencias millonarias no esperan. Comienza hoy

En Avit Soluciones, nuestro equipo de data center te ayudará a hacer una evaluación de tu red empresarial, detectando puntos débiles para así diseñar un programa a la medida de los requerimientos de tu compañía. Recuerda que tu red conserva los datos de todos tus empleados, clientes, proveedores y a veces hasta el secreto industrial de tu negocio (procedimientos, procesos, etc). Comienza hoy con una valoración de tu red.

y-sus-consecuencias-avit-soluciones

The post ¿Ransomware? El pequeño error que puede costarte millones de dólares. first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/ransomware-el-pequeno-error-que-puede-costarte-millones-de-dolares/feed/ 0
Equipo de cómputo empresarial https://avitsol.com/equipo-de-computo-empresarial/ https://avitsol.com/equipo-de-computo-empresarial/#respond Wed, 01 Dec 2021 01:02:59 +0000 https://avitsol.com/?p=5149 El momento ha llegado.
¿Sabes los beneficios que tiene el renovar tu equipo de oficina y TI?

The post Equipo de cómputo empresarial first appeared on Avit Soluciones.

]]>

¿Renovar tu equipo?

El momento ha llegado.
¿Sabes los beneficios que tiene el renovar tu equipo de oficina y TI?

Hablaremos sobre la vida útil de los equipos y riesgos de mantenerlos activos pasando su tiempo de vida.

La vida útil de los equipos de cómputo y tecnologías de la información tienen un aproximado de 3 a 4 años en vida útil (hay excepciones).
La utilidad de los mismos se acortan por el uso continuo del mismo esto aunado al mal uso que se podría dar por parte de sus operarios.
Los equipos electrónicos sufren cierto desgaste y obsolescencia con los años, y entre más tiempo de vida y uso tengan, pueden estar sujetas a mayores problemas como: seguridad, desempeño, actualización, mantenimiento, además de una inevitable incompatibilidad con nuevos programas y tecnologías, desgaste de sus componentes y batería que resulta en un incremento en el uso de energía y con ello mayores gastos para las empresas.

venta-de-computo-en-tijuana

Beneficios de renovar el equipo.

  • Ahorro de tiempo: Se acelerarán los procesos y manejo de información. Además se logrará una mejor utilización del tiempo laboral de los empleados.
  • Ahorro de energía: Los nuevos equipos gastan menos energía, podrás comprobarlo al ver tu recibo de luz.
    Velocidad: Una nueva computadora te ayudará a ejecutar programas con mayor rapidez, creando contenidos hasta 20% más rápido que equipos obsoletos.
  • Eficiencia organizacional: Los nuevos equipos tienen una mejor compatibilidad con nuevos programas, aplicaciones y tecnologías.
  • Adaptabilidad y funcionalidades: Los equipos y mobiliarios dejaron de ser pesados y cuadrados desde hace tiempo, los nuevos tienen diseños más prácticos y funcionales, con estilo, tamaños y funciones que se adaptan a las actividades que se realizan a diario.
  • Seguridad: cada vez existen más empresas que nos ofrecen sistemas de seguridad anti robo o distracciones, cuidando así toda tu información y respaldando para los imprevistos.
  • Mayor satisfacción laboral: Para mantener tu negocio productivo y rentable los empleados deben tener condiciones laborales adecuadas, su productividad disminuirá si tienen dolores de espalda o musculares debido a lugares trabajo inadecuados.
  • Mejorará la imagen de tu empresa: instalar un mobiliario adecuado hará que tu espacio de trabajo tenga un aspecto único y profesional.
avit-soluciones-venta-de-computo

¿Qué necesito?

  1. Para realizar una correcta renovación de equipos se debe consultar con su equipo interno de TI o en su defecto acercarse con alguna compañía para adquirir la ayuda necesaria con asesoramiento de sus expertos.
  2. Contar con el capital para la renovación de los equipos o solicitar algún crédito con el cual obtener los equipos necesarios.
  3. Capacitar al personal constantemente sobre el uso y cuidado de los equipos.

The post Equipo de cómputo empresarial first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/equipo-de-computo-empresarial/feed/ 0
¿Como transformar tu aula en Híbrida? https://avitsol.com/como-transformar-tu-aula-en-hibrida/ https://avitsol.com/como-transformar-tu-aula-en-hibrida/#respond Thu, 26 Aug 2021 17:27:56 +0000 https://avitsol.com/?p=5012 Las aulas híbridas permiten que los profesores se desempeñen de forma más natural al dar sus clases, haciendo uso del lenguaje corporal.

The post ¿Como transformar tu aula en Híbrida? first appeared on Avit Soluciones.

]]>

¿Por qué sumarse?

El momento ha llegado, no podemos quedarnos atrás la tecnología esta aquí y hay que apoyarnos en ella para seguir a delante con la educación.

Convierte tu aula en Híbrida y sigue con tu pasión de enseñar.

Al sumarte como aula híbrida, das oportunidades a los alumnos a seguir estudiando y al mismo tiempo cuidándose de no exponerse a los riesgos que hoy por hoy tenemos, esta pandemia nos ha enseñado que no estamos preparados, pero no es tarde asi que te invitamos a sumarte.

¿Qué necesito?

Estos son algunos de los equipos que necesitamos para convertir un aula normal en Híbrida.

Cada equipo puede ser diferente y cada uno cumplira con los objetivos que deseemos alcanzar.

Dejamos un video timelapse donde se muestra la instalación de un Aula Híbrida UABC Tijuana.

Para mayor informacion visitar Educavit.com.mx

The post ¿Como transformar tu aula en Híbrida? first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/como-transformar-tu-aula-en-hibrida/feed/ 0