Avit Soluciones https://avitsol.com Líderes en Soluciones Integrales de Tecnología Wed, 12 Mar 2025 16:54:26 +0000 es hourly 1 https://avitsol.com/wp-content/uploads/2023/02/cropped-Logo-Avit-Soluciones-32x32.webp Avit Soluciones https://avitsol.com 32 32 No arriesgues tu Información: Tu Servidor necesita un Nuevo Hogar. https://avitsol.com/no-arriesgues-tu-informacion-tu-servidor-necesita-un-nuevo-hogar/ https://avitsol.com/no-arriesgues-tu-informacion-tu-servidor-necesita-un-nuevo-hogar/#respond Wed, 12 Mar 2025 15:28:44 +0000 https://avitsol.com/?p=11852 El Día que el Servidor Falló y la Producción se Detuvo Imagina que estás a cargo de una empresa en pleno crecimiento. Es lunes por la mañana y tu equipo está listo para iniciar operaciones, pero al intentar acceder al sistema de producción, algo falla. El servidor, que ha estado funcionando sin mantenimiento adecuado durante […]

The post No arriesgues tu Información: Tu Servidor necesita un Nuevo Hogar. first appeared on Avit Soluciones.

]]>

El Día que el Servidor Falló y la Producción se Detuvo

Imagina que estás a cargo de una empresa en pleno crecimiento. Es lunes por la mañana y tu equipo está listo para iniciar operaciones, pero al intentar acceder al sistema de producción, algo falla. El servidor, que ha estado funcionando sin mantenimiento adecuado durante meses, dejó de responder.

Consecuencias inmediatas:

  • Los colaboradores no pueden acceder a los pedidos ni actualizar el inventario.
  • La línea de producción se detiene, causando retrasos y pérdidas económicas.
  • Los clientes comienzan a llamar porque no reciben respuesta sobre sus pedidos.
  • El equipo de TI intenta solucionar el problema, pero el servidor es viejo y requiere reemplazo urgente.

El resultado: horas (o incluso días) de inactividad, pérdida de dinero y clientes insatisfechos.

Este tipo de situaciones son más comunes de lo que crees en empresas medianas. Muchas operan con servidores obsoletos, salas improvisadas llenas de cables desordenados y sin condiciones óptimas para resguardar la infraestructura TI. Estos problemas afectan la eficiencia operativa, ponen en riesgo la seguridad de la información y comprometen la continuidad del negocio.

¿Cómo evitar este problema?

Aquí es donde entra Edge Computer Room (ECR), una solución diseñada para empresas que buscan seguridad, eficiencia y disponibilidad sin la necesidad de gestionar servidores propios.

Beneficios Claves de Edge Computer Room

  • Infraestructura segura y confiable: Un entorno controlado con acceso restringido, monitoreo 24/7 y protección avanzada.
  • Menos fallas, mayor disponibilidad: redundancia energética y climatización especializada para evitar interrupciones.
  • Optimización de costos: reducción de gastos en mantenimiento, energía y actualizaciones de hardware.
  • Escalabilidad flexible: Crece con tu empresa sin necesidad de grandes inversiones.
  • Mayor velocidad y menor latencia: Ubicación estratégica en Tijuana para un acceso más rápido a la información.

El Desafío de la Infraestructura TI en México

Las empresas medianas en México enfrentan un reto constante: mantenerse competitivas en un entorno cada vez más digitalizado. Sin embargo, muchas operan con infraestructuras obsoletas que limitan su crecimiento y aumentan los riesgos operativos.

La nueva realidad: Servidores de alto desempeño y seguridad

En un mundo donde la velocidad y la seguridad son esenciales, las empresas necesitan soluciones que les permitan operar sin interrupciones y con acceso inmediato a su información. Un servidor bien gestionado no sólo almacena datos, sino que también garantiza su disponibilidad, protege contra ciberataques y mejora la eficiencia operativa.

Empresas que han migrado a infraestructuras especializadas como Edge Computer Room han experimentado:

  • Mayor seguridad en su información, reduciendo el riesgo de ataques o pérdidas.
  • Menor tiempo de inactividad, asegurando que los datos y sistemas estén siempre disponibles.
  • Optimización de costos, eliminando gastos innecesarios en mantenimiento y energía.
  • Mayor velocidad y eficiencia, permitiendo un acceso más rápido a datos y aplicaciones clave.

Más Tranquilidad y Menos Estrés para tu Empresa

Como dueño, director o gerente, sabes que el tiempo es un recurso valioso. No puedes permitirte interrupciones constantes por fallas en la infraestructura tecnológica. Con Edge Computer Room, tu equipo de TI deja de preocuparse por problemas técnicos y puede enfocarse en tareas estratégicas que impulsen el crecimiento del negocio.

¿Por qué tomar acción ahora?

  • Evita pérdidas económicas y retrasos operativos por fallas en servidores antiguos.
  • Protege tu información y la continuidad de tu empresa con una solución profesional.
  • Asegura que tu infraestructura tecnológica crezca al ritmo de tu empresa sin complicaciones.

La digitalización no tiene que ser un problema. Con Edge Computer Room, puedes operar con confianza, reducir riesgos y enfocarte en lo más importante: hacer crecer tu negocio.

¡No pongas en riesgo la información de tu negocio!

Si tu empresa almacena datos en un servidor dentro de una oficina o en un cuarto sin las condiciones adecuadas, es momento de considerar una mejor solución.

En Avit Soluciones te ofrecemos un espacio diseñado especialmente para resguardar tu información de manera segura y confiable, sin que tengas que preocuparte por fallas eléctricas, robos o problemas técnicos.

Ubicación estratégica en Tijuana, B.C. para una conectividad rápida y estable.

¡Da el siguiente paso con Avit Cloud y ECR!

Agenda una llamada y descubre cómo podemos ayudarte.

The post No arriesgues tu Información: Tu Servidor necesita un Nuevo Hogar. first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/no-arriesgues-tu-informacion-tu-servidor-necesita-un-nuevo-hogar/feed/ 0
La Infraestructura Física y la Inteligencia Artificial en el Sector de Maquiladoras https://avitsol.com/la-infraestructura-fisica-y-la-inteligencia-artificial-en-el-sector-de-maquiladoras/ https://avitsol.com/la-infraestructura-fisica-y-la-inteligencia-artificial-en-el-sector-de-maquiladoras/#respond Mon, 13 Jan 2025 18:21:23 +0000 https://avitsol.com/?p=11802 En la era de la Industria 4.0, las maquiladoras han evolucionado significativamente, adoptando tecnologías avanzadas que las colocan en la vanguardia de la manufactura global. Dos pilares fundamentales de esta transformación son la infraestructura física y la inteligencia artificial (IA). La combinación de estas dos áreas está redefiniendo cómo operan las maquiladoras, permitiéndoles mejorar su […]

The post La Infraestructura Física y la Inteligencia Artificial en el Sector de Maquiladoras first appeared on Avit Soluciones.

]]>

En la era de la Industria 4.0, las maquiladoras han evolucionado significativamente, adoptando tecnologías avanzadas que las colocan en la vanguardia de la manufactura global. Dos pilares fundamentales de esta transformación son la infraestructura física y la inteligencia artificial (IA). La combinación de estas dos áreas está redefiniendo cómo operan las maquiladoras, permitiéndoles mejorar su eficiencia, calidad y competitividad en un mercado globalizado.

Infraestructura Física: La Base de la Transformación

La infraestructura física es el cimiento sobre el cual se construyen las operaciones de una maquiladora. Incluye los edificios, las áreas de producción, los sistemas eléctricos y mecánicos, así como los equipos y maquinarias utilizados en los procesos de manufactura. Con el auge de la Industria 4.0, esta infraestructura ha tenido que adaptarse para soportar tecnologías avanzadas como sensores IoT, sistemas de visión artificial y redes de comunicación de alta velocidad.

Diseño Inteligente de Plantas

El diseño de las plantas de maquiladoras está siendo optimizado para integrar tecnologías de automatización y conectividad. Esto implica la instalación de sistemas eléctricos y de datos capaces de soportar dispositivos IoT y plataformas de gestión en tiempo real. La distribución de las áreas de producción también se ha modificado para facilitar el flujo eficiente de materiales y minimizar los tiempos de inactividad.

Infraestructura Digital

La infraestructura digital es una extensión crítica de la infraestructura física. Esto incluye redes de comunicación, almacenamiento en la nube y sistemas de computación perimetral (edge computing). Estas tecnologías permiten que las maquiladoras recolectan, procesan y analizan grandes volúmenes de datos en tiempo real, habilitando decisiones informadas y precisas.

Inteligencia Artificial: La Clave de la Automatización y la Innovación

La inteligencia artificial está transformando la manera en que las maquiladoras operan, impulsando la automatización y mejorando los procesos de toma de decisiones. Desde el mantenimiento predictivo hasta el control de calidad automatizado, la IA está marcando una diferencia significativa.

Mantenimiento Predictivo

Uno de los usos más destacados de la IA en las maquiladoras es el mantenimiento predictivo. A través del análisis de datos recolectados por sensores instalados en equipos y maquinarias, los algoritmos de IA pueden predecir fallas antes de que ocurran. Esto reduce los tiempos de inactividad no planificados y prolonga la vida útil de los activos.

Control de Calidad Automatizado

La IA también está revolucionando el control de calidad en las maquiladoras. Los sistemas de visión artificial, combinados con algoritmos de aprendizaje automático, pueden identificar defectos en productos con una precisión superior a la de los inspectores humanos. Esto no solo mejora la calidad del producto final, sino que también optimiza los costos asociados al reprocesamiento y el desperdicio.

Optimización de Procesos

La IA permite la optimización de procesos a través del análisis de datos en tiempo real. Los algoritmos pueden identificar cuellos de botella, sugerir mejoras en la distribución de recursos y predecir el impacto de diferentes estrategias operativas. Esto resulta en una mayor eficiencia y productividad.

La Sinergia entre Infraestructura Física e IA

La combinación de una infraestructura física robusta y la inteligencia artificial está creando un entorno en el que las maquiladoras pueden operar de manera más eficiente, segura y rentable. Algunos ejemplos de esta sinergia incluyen:.

Manufactura Inteligente

La manufactura inteligente es el resultado de integrar infraestructura física avanzada con sistemas de IA. Por ejemplo, las líneas de producción equipadas con sensores IoT pueden enviar datos en tiempo real a sistemas de IA que ajustan automáticamente las configuraciones de los equipos para optimizar el rendimiento.

Seguridad y Prevención de Riesgos

La infraestructura equipada con cámaras de visión artificial y sistemas de IA puede identificar riesgos potenciales en tiempo real, como condiciones peligrosas o comportamientos inseguros. Esto permite implementar medidas preventivas de inmediato, mejorando la seguridad en el lugar de trabajo.

Gestión Energética

Los sistemas de IA pueden analizar los patrones de consumo energético y sugerir formas de reducir costos y mejorar la sostenibilidad. Esto incluye el ajuste automático de la iluminación, la ventilación y otros sistemas en función de las necesidades operativas.

El Futuro de las Maquiladoras con Infraestructura Física e IA

A medida que la tecnología avanza, la relación entre infraestructura física e inteligencia artificial continuará fortaleciéndose. Algunas tendencias clave incluyen:

  • Fabricación Personalizada: La IA permitirá una mayor personalización de productos, adaptándose a las demandas específicas de los clientes sin comprometer la eficiencia.
  • Digital Twins: Los gemelos digitales, o digital twins, son representaciones virtuales de instalaciones físicas. Estos modelos permiten simular y optimizar procesos antes de implementarlos en el mundo real.
  • Sostenibilidad: La combinación de infraestructura física eficiente y sistemas de IA seguirá impulsando la sostenibilidad en las maquiladoras, reduciendo el desperdicio y optimizando el consumo de recursos.

Retos y Consideraciones

1. Inversión Inicial
Implementar infraestructura avanzada y sistemas de IA requiere una inversión considerable. Sin embargo, los beneficios a largo plazo justifican el gasto.
2. Capacitación del Personal
La transición hacia una manufactura inteligente demanda que los empleados adquieran nuevas habilidades para operar y mantener estas tecnologías.
3. Seguridad Cibernética
La conectividad y el uso de IA aumentan los riesgos de ciberataques, por lo que es esencial contar con medidas robustas de ciberseguridad.

La convergencia de la infraestructura física y la inteligencia artificial marca un antes y un después en el sector de maquiladoras dentro del marco de la Industria 4.0. Estas tecnologías no solo optimizan procesos y recursos, sino que también posicionan a las empresas en un nivel competitivo superior en un mercado global cada vez más exigente. Al adoptar una infraestructura física sólida, las maquiladoras crean una base estable para integrar soluciones tecnológicas avanzadas, como sensores, sistemas de control automatizados y redes interconectadas que habilitan un flujo constante de datos.

Por su parte, la inteligencia artificial potencia la capacidad de análisis y la toma de decisiones informadas, identificando patrones, prediciendo demandas y minimizando tiempos de inactividad. Además, su impacto no se limita a la eficiencia operativa, sino que también contribuye a la sostenibilidad al reducir desperdicios y optimizar el consumo de energía.

El futuro de las maquiladoras pertenece a quienes abrazan esta transformación tecnológica. Las empresas que invierten en estas herramientas no solo se adaptan a las exigencias del presente, sino que construyen un camino sólido hacia un liderazgo industrial en el futuro. Con la infraestructura física y la inteligencia artificial como pilares, el sector de maquiladoras se reinventa, mostrando que la innovación es la clave para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio y liderar con éxito en la era de la manufactura inteligente.

The post La Infraestructura Física y la Inteligencia Artificial en el Sector de Maquiladoras first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/la-infraestructura-fisica-y-la-inteligencia-artificial-en-el-sector-de-maquiladoras/feed/ 0
Soluciones de CCTV, protección integral https://avitsol.com/que-hace-a-las-soluciones-cctv-de-avit-soluciones-diferentes/ https://avitsol.com/que-hace-a-las-soluciones-cctv-de-avit-soluciones-diferentes/#respond Wed, 11 Dec 2024 18:59:52 +0000 https://avitsol.com/?p=11748 En Avit Soluciones trabajamos con las marcas más reconocidas en tecnología de seguridad, ofreciendo equipos de última generación que integran funcionalidades avanzadas, como: ● Resolución Ultra HD y 4K: Permite capturar detalles con claridad impresionante, incluso en condiciones de baja iluminación. ● Visión Nocturna Avanzada: Asegura la vigilancia las 24 horas del día, gracias a […]

The post Soluciones de CCTV, protección integral first appeared on Avit Soluciones.

]]>
En Avit Soluciones trabajamos con las marcas más reconocidas en tecnología de seguridad, ofreciendo equipos de última generación que integran funcionalidades avanzadas, como:

Resolución Ultra HD y 4K: Permite capturar detalles con claridad impresionante, incluso en condiciones de baja iluminación.

Visión Nocturna Avanzada: Asegura la vigilancia las 24 horas del día, gracias a tecnologías infrarrojas y sensores térmicos.

Cámaras PTZ (Pan, Tilt, Zoom): Para monitoreo dinámico, con capacidades de movimiento y acercamiento remoto.

Una de las ventajas competitivas es la capacidad para integrar los sistemas de CCTV con otras plataformas tecnológicas empresariales:

Control de acceso: Vincula cámaras con sistemas de credenciales y entradas automatizadas.

Sistemas de alarma: Para una respuesta inmediata ante eventos sospechosos.

Análisis de video con IA: Identifica patrones, analiza comportamientos y genera alertas proactivas.

Sabemos que no todas las empresas tienen las mismas necesidades de seguridad. En Avit Soluciones realizamos un análisis detallado del entorno y las operaciones del cliente para diseñar un sistema a medida.

Beneficios Clave de Implementar CCTV en tu Empresa

1. Prevención y Detección de Incidentes

Un sistema CCTV no solo actúa como un disuasor visual para posibles intrusos, sino que también permite detectar actividades sospechosas en tiempo real. Con las soluciones de CCTV los usuarios pueden supervisar sus instalaciones desde cualquier lugar gracias a las capacidades de monitoreo remoto en dispositivos móviles y computadoras.

2. Protección de Activos y Personas

Las cámaras de alta calidad instaladas estratégicamente garantizan que cada rincón de una instalación esté cubierto, protegiendo tanto los bienes materiales como a los colaboradores.

3. Evidencia en Caso de Incidentes

En situaciones de robo, vandalismo o cualquier incidente, contar con grabaciones claras y detalladas es invaluable. Los sistemas de Avit Soluciones aseguran un almacenamiento seguro y accesible para facilitar investigaciones o procesos legales.

4. Optimización Operativa

Además de la seguridad, las soluciones CCTV pueden ser una herramienta poderosa para evaluar y optimizar procesos internos, supervisar flujos de trabajo y garantizar el cumplimiento de normativas.

Casos de Uso: Cómo las empresas se benefi cian de las soluciones de seguridad integral.

1. Sector Retail: Prevención de Pérdidas

En tiendas y centros comerciales, las cámaras instaladas en áreas críticas ayudan a reducir las pérdidas por robo, mientras que el análisis de video con IA permite identificar patrones sospechosos y optimizar la distribución del personal de seguridad.

2. Industrias: Protección de Infraestructura Crítica

En entornos industriales, donde los activos valen millones, los sistemas CCTV son esenciales para proteger equipos, supervisar perímetros y garantizar que se cumplan las normativas de seguridad laboral.

3. Oficinas Corporativas: Control de Acceso Inteligente

Para las oficinas, las cámaras integradas con sistemas de control de acceso permiten monitorear quién entra y sale, mejorando la seguridad de los colaboradores y la información sensible.

4. Hospitalidad y Turismo: Experiencia del Cliente

Los hoteles y resorts utilizan cámaras no solo para seguridad, sino también para garantizar que los huéspedes tengan una experiencia cómoda y segura.

El Futuro de la seguridad electrónica: Tendencias Emergentes

La tecnología avanza rápidamente, y la seguridad electrónica no es la excepción.

Cámaras con Reconocimiento Facial:

Útiles para controlar accesos y detectar personas no autorizadas.

Analítica Predictiva:

Utiliza datos históricos para anticipar posibles riesgos.

Integración con IoT (Internet de las Cosas):

Para conectar dispositivos de seguridad con otros sistemas inteligentes.

Seguridad en la Nube:

Ofrece almacenamiento y análisis de video en tiempo real desde cualquier lugar.

Cómo Implementar Soluciones de Seguridad Integral con Avit Soluciones

Implementar un sistema de seguridad empresarial requiere más que instalar cámaras. Aquí hay un enfoque paso a paso en el cual podemos asistirte.

1. Análisis Inicial

Un equipo de expertos evalúa las instalaciones para identificar vulnerabilidades y diseñar un plan estratégico.

2. Selección de Tecnología

Basado en las necesidades específicas, se seleccionan cámaras, software y dispositivos complementarios.

3. Instalación y Configuración

El equipo de especialista técnico se encarga de la instalación profesional, asegurando que todos los dispositivos funcionen en perfecta sincronía.

4. Capacitación y Soporte

Los usuarios reciben capacitación para maximizar el uso del sistema, junto con soporte técnico continuo.

5. Mantenimiento Preventivo

Se realizan inspecciones regulares para garantizar que los sistemas sigan operando de manera óptima.

Como integrador líder en tecnología de seguridad, trabajamos con marcas reconocidas a nivel mundial, incluyendo Hikvision, para ofrecer soluciones avanzadas en CCTV. Los sistemas de Hikvision que maneja Avit Soluciones están diseñados para cubrir las necesidades de seguridad más exigentes en diversos entornos empresariales. Algunas de las soluciones destacadas incluyen:

1. Cámaras IP de Alta Resolución

Calidad de Imagen 4K: Capturan detalles con precisión, ideales para áreas críticas.

Tecnología LightFighter: Diseñada para entornos con luz intensa o a contraluz.

WDR (Wide Dynamic Range): Mejora la visibilidad en escenas con iluminación desigual.

2. Cámaras con Tecnología AcuSense

Diferenciación de Objetos: Capaces de distinguir entre personas, vehículos y elementos irrelevantes.

Filtros de Falsas Alarmas: Reducen alertas innecesarias al identificar movimientos no sospechosos, como animales o cambios ambientales.

3. Cámaras Térmicas

Detección Precisa: Funcionan incluso en condiciones de oscuridad total o ambientes con niebla, humo o lluvia.

Monitoreo Perimetral: Útiles para proteger áreas extensas o sensibles como fábricas, almacenes y sitios industriales.

4. Cámaras PTZ (Pan-Tilt-Zoom)

Cobertura Completa: Permiten ajustar el ángulo de visión y realizar acercamientos a áreas específicas de forma remota.

Zoom Óptico Potente: Perfecto para monitoreo dinámico en tiempo real.

Seguimiento Automático: Con capacidad para enfocar y seguir objetos en movimiento.

5. Soluciones de Videovigilancia Integradas con Inteligencia Artificial

Reconocimiento Facial: Perfecto para control de acceso y monitoreo de áreas críticas.

Análisis de Video: Genera informes sobre patrones de comportamiento, flujo de personas y vehículos.

Alertas en Tiempo Real: Notificaciones automáticas ante comportamientos sospechosos.

6. Sistemas de Grabación y Gestión

NVRs y DVRs de Alta Capacidad: Grabadores que permiten almacenar grandes volúmenes de video en alta resolución.

Gestión Centralizada: Software de monitoreo que facilita la administración de múltiples cámaras desde una sola interfaz.

Acceso Remoto: Posibilidad de supervisar el sistema desde dispositivos móviles o computadoras en cualquier ubicación.

7. Cámaras con Tecnología ColorVu

Visión en Color 24/7: Brindan imágenes en color incluso en condiciones de poca luz, ideales para áreas con baja iluminación ambiental.

Luz Blanca Integrada: Mejora la visibilidad y disuade actividades sospechosas.

8. Sistemas de Vigilancia en la Nube

Almacenamiento Seguro: Videos respaldados automáticamente en la nube, garantizando acceso desde cualquier lugar y protección contra pérdida de datos.

Escalabilidad: Ideal para empresas en crecimiento que necesitan expandir su red de cámaras sin complicaciones.

9. Soluciones para Ambientes Especializados

Cámaras Antivandálicas: Diseñadas para resistir impactos, perfectas para áreas públicas o entornos de riesgo.

Cámaras para Uso en Exteriores: Resistentes a condiciones climáticas extremas gracias a certificaciones IP66 e IP67.

Sistemas para Vehículos: Cámaras específicas para transporte público o privado, que monitorean tanto el interior como el exterior de los vehículos.

Por qué elegir a Avit Soluciones para la seguridad de tu empresa

En Avit Soluciones, entendemos que cada negocio es único y requiere un enfoque personalizado. Con años de experiencia y alianzas estratégicas con las mejores marcas de tecnología, ofrecemos soluciones que combinan innovación, confiabilidad y un servicio al cliente excepcional.

La seguridad empresarial no es algo que se pueda dejar al azar. Con las soluciones integrales de CCTV , las empresas pueden estar un paso adelante, protegiendo sus activos,colaboradores y operaciones con tecnología innovadora y confiable.

The post Soluciones de CCTV, protección integral first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/que-hace-a-las-soluciones-cctv-de-avit-soluciones-diferentes/feed/ 0
Importancia de las copias de seguridad https://avitsol.com/importancia-de-las-copias-de-seguridad/ https://avitsol.com/importancia-de-las-copias-de-seguridad/#respond Wed, 06 Nov 2024 21:14:25 +0000 https://avitsol.com/?p=11702 La importancia de las copias de seguridad (backups) para proteger tus datos En la era digital actual, los datos son uno de los activos más valiosos, no solo para empresas y organizaciones, sino también para tu vida diaria. Desde archivos personales, como fotos y documentos, hasta bases de datos y sistemas críticos de las empresas, […]

The post Importancia de las copias de seguridad first appeared on Avit Soluciones.

]]>

La importancia de las copias de seguridad (backups) para proteger tus datos

En la era digital actual, los datos son uno de los activos más valiosos, no solo para empresas y organizaciones, sino también para tu vida diaria. Desde archivos personales, como fotos y documentos, hasta bases de datos y sistemas críticos de las empresas, los datos son esenciales para el funcionamiento de la vida moderna. Ante el riesgo de pérdidas por fallos de hardware, errores humanos, ataques de ransomware o desastres naturales, contar con copias de seguridad se ha vuelto una necesidad indispensable.

Cloud storage upload and download data management technology

¿Qué es una copia de seguridad o backup?

Una copia de seguridad es una duplicación de datos o archivos, almacenada en un lugar seguro, de manera que puedan recuperarse si los originales se pierden, se dañan o se ven comprometidos. Las copias de seguridad actúan como una red de seguridad que permite restaurar información crítica en caso de pérdida o fallo.

En el entorno empresarial, las copias de seguridad son parte fundamental de la estrategia de continuidad del negocio y recuperación ante desastres. En el ámbito personal, proteger la información digital con backups evita la pérdida de archivos importantes y recuerdos digitales.

¿Por qué son tan importantes las copias de seguridad?

1. Protección contra la pérdida de datos

La pérdida de datos puede tener consecuencias. Para las empresas, la pérdida de datos puede significar horas o días de inactividad, pérdida de clientes y de ingresos, así como daños a la reputación. Para nuestra vida diaria, puede significar la pérdida irreparable de recuerdos, documentos importantes y otros archivos valiosos. Un backup permite que estos datos se recuperen rápidamente.

2. Defensa contra ciberataques

El cibercrimen está en aumento, y los ataques de ransomware representan una amenaza especialmente grave. Estos ataques encriptan los datos del usuario y los “secuestran” hasta que se paga un rescate. Tener copias de seguridad permite restaurar los datos sin ceder a las demandas de los atacantes, evitando así el costo del rescate y la incertidumbre de recuperarlos.

3. Respaldo ante errores humanos

Los errores humanos son una de las principales causas de pérdida de datos. Un clic equivocado o una eliminación accidental puede resultar en la pérdida de información importante. Las copias de seguridad permiten deshacer estos errores y restaurar archivos sin consecuencias graves.

4. Recuperación ante desastres naturales y fallos de hardware

Desastres como incendios, inundaciones y terremotos, o fallos de hardware, pueden dejar inoperantes los dispositivos y dañar los datos que contienen. Las copias de seguridad almacenadas en lugares seguros, especialmente en la nube o en ubicaciones geográficamente diferentes, protegen contra estos riesgos.

5. Cumplimiento de normativas y estándares

Muchas industrias, como la financiera, la sanitaria y la gubernamental, están reguladas por estrictos estándares de seguridad que exigen la conservación de ciertos datos. Los backups no solo cumplen con estos requisitos, sino que también protegen a la empresa de sanciones y problemas legales.

Tipos de copias de seguridad

1. Copia de seguridad completa

Este tipo de copia hace un duplicado completo de todos los datos seleccionados. Aunque lleva más tiempo y requiere más espacio de almacenamiento, es el método más seguro, ya que crea un respaldo completo de la información. Las copias completas se realizan periódicamente y, a menudo, se complementan con otros tipos de backups.

2. Copia de seguridad incremental

A diferencia de la copia completa, una copia incremental solo guarda los cambios realizados desde la última copia. Este método es eficiente en términos de almacenamiento y tiempo, ya que reduce el volumen de datos a duplicar.

3. Copia de seguridad diferencial

Similar a la incremental, la copia diferencial guarda los cambios desde la última copia completa, no desde la última copia incremental. Aunque requiere más almacenamiento que la incremental, es más rápida en la recuperación de datos, ya que solo se necesita la última copia completa y la última copia diferencial para restaurar los datos.

4. Copia de seguridad espejo

Esta copia refleja los datos originales en tiempo real, manteniendo una copia exacta y actualizada. Aunque es útil para mantener siempre los datos sincronizados, no ofrece la misma seguridad ante el borrado accidental de archivos, ya que cualquier cambio o eliminación se replica en la copia.

5. Copia de seguridad en la nube

La copia de seguridad en la nube es cada vez más popular gracias a su accesibilidad y capacidad de almacenamiento. Permite guardar los datos en servidores remotos, facilitando el acceso desde cualquier lugar y ofreciendo una protección adicional ante desastres físicos que afecten los dispositivos locales.

 

Securely share and back up files with cloud technology and digital systems: FTP solutions

Estrategias de backup recomendadas

1. Regla 3-2-1 de backup

Una de las mejores estrategias de backup es la regla 3-2-1, que consiste en mantener al menos tres copias de los datos: el original y dos copias de respaldo. Dos copias deben almacenarse en diferentes medios, como discos duros o almacenamiento en la nube, y una copia debe estar ubicada en un lugar remoto, fuera del sitio principal, para proteger los datos ante desastres.

2. Backups regulares y automatizados

Las copias de seguridad deben realizarse de manera regular y, si es posible, automatizada. Programar los backups reduce el riesgo de olvidos y asegura que siempre se tenga una versión actualizada de los datos.

3. Revisión y prueba de backups

Es esencial verificar periódicamente que las copias de seguridad se están realizando correctamente y, más importante aún, que los datos puedan recuperarse sin problemas. Las pruebas periódicas de restauración evitan sorpresas desagradables en momentos críticos.

4. Encriptación de backups

Si los datos que se almacenan contienen información sensible, como datos financieros o personales, es fundamental que las copias de seguridad estén encriptadas. Esto garantiza que los datos se mantendrán protegidos incluso si caen en manos equivocadas.

5. Uso de almacenamiento redundante en la nube

Al optar por un proveedor de servicios en la nube, es recomendable elegir uno que ofrezca redundancia de almacenamiento, es decir, que los datos se almacenen en varios servidores ubicados en distintas ubicaciones geográficas. Esto mejora la seguridad y disponibilidad de los datos en caso de fallo de hardware en el servidor.

Factores a considerar al elegir una solución de backup

1. Capacidad de almacenamiento

La cantidad de datos y la frecuencia de actualización influyen en la capacidad de almacenamiento necesaria. Las soluciones en la nube permiten escalabilidad, mientras que los discos físicos pueden limitarse en espacio.

2. Velocidad de recuperación

En caso de pérdida de datos, es importante contar con una solución que permita recuperar la información de forma rápida. Las empresas, en particular, no pueden permitirse tiempos de inactividad prolongados.

3. Seguridad de los datos

La solución de backup debe ofrecer altos estándares de seguridad, incluidos cifrado y autenticación, para evitar que terceros accedan a la información.

4. Compatibilidad con el sistema

Al elegir una solución de backup, asegúrate de que sea compatible con el sistema operativo y el software de la empresa o el equipo personal. La compatibilidad evitará problemas de integración y garantizará un funcionamiento sin inconvenientes.

5. Costo

Existen soluciones de backup para todos los presupuestos, desde sistemas gratuitos para usuarios individuales hasta soluciones empresariales con características avanzadas. El costo debe equilibrarse con las necesidades de seguridad y almacenamiento.

Conclusión

Las copias de seguridad son esenciales para proteger la información en un mundo cada vez más digitalizado. Desde prevenir la pérdida de datos personales hasta garantizar la continuidad de las operaciones empresariales, los backups ofrecen una red de seguridad confiable frente a los riesgos digitales y físicos. A través de una estrategia de backup adecuada, como la regla 3-2-1, la automatización, el encriptado y la redundancia, se puede asegurar que los datos estén protegidos y disponibles cuando se necesiten.

Invertir en una buena estrategia de copias de seguridad no solo protege el presente, sino que también garantiza el futuro de tu empresa o de tus recuerdos personales. En definitiva, las copias de seguridad son la clave para mantener nuestros datos seguros, y en un mundo en el que la información es poder, protegerla es indispensable.

holding a backup external hdd with archive and connect it to the laptop

The post Importancia de las copias de seguridad first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/importancia-de-las-copias-de-seguridad/feed/ 0
Evita el Sobrecalentamiento en tus Equipos https://avitsol.com/evita-el-sobrecalentamiento-en-tus-equipos/ https://avitsol.com/evita-el-sobrecalentamiento-en-tus-equipos/#respond Thu, 17 Oct 2024 00:06:50 +0000 https://avitsol.com/?p=11506 La Importancia de una Ventilación Adecuada El sobrecalentamiento de los servidores es uno de los problemas más críticos que enfrentan las empresas en la actualidad. En un mundo donde la información y los datos son fundamentales para el funcionamiento de cualquier organización, cualquier interrupción en el servicio puede resultar en pérdidas significativas, tanto en términos […]

The post Evita el Sobrecalentamiento en tus Equipos first appeared on Avit Soluciones.

]]>

La Importancia de una Ventilación Adecuada

El sobrecalentamiento de los servidores es uno de los problemas más críticos que enfrentan las empresas en la actualidad.

En un mundo donde la información y los datos son fundamentales para el funcionamiento de cualquier organización, cualquier interrupción en el servicio puede resultar en pérdidas significativas, tanto en términos económicos como de reputación.

Por ello, es crucial implementar estrategias efectivas que prevengan el sobrecalentamiento y aseguren un entorno de trabajo óptimo para los equipos.

La relación entre la ventilación y la protección de datos.

La ventilación adecuada es esencial para el funcionamiento eficiente de cualquier servidor. Cuando un equipo se sobrecalienta, no solo puede verse comprometido su rendimiento, sino que también puede llevar a la pérdida de datos críticos y a interrupciones en el servicio. Un estudio de IDC indica que un simple aumento de temperatura de 10 grados Celsius puede reducir la vida útil de los servidores en un 50%.

Además, un servidor que se calienta en exceso puede provocar caídas en el rendimiento, errores en la aplicación y, en el peor de los casos, un colapso total del sistema.

A continuación, te mostramos cinco pasos clave que puedes seguir para evitar el sobrecalentamiento de tus servidores y garantizar que tus operaciones funcionen sin problemas.

Organización del espacio: Filas de Servidores

La disposición de los servidores es fundamental para una correcta circulación del aire. Un diseño que coloque los servidores en filas de tal manera que el aire frío entre por el frente y el aire caliente salga por la parte trasera es esencial.

Esta configuración, conocida como “pasillo caliente/pasillo frío”, permite que el aire frío se dirija directamente a los componentes críticos, mientras que el aire caliente es expulsado eficientemente.

¿Por qué es importante?

Cuando el aire frío se mezcla con el aire caliente, la eficacia del sistema de refrigeración disminuye drásticamente.

Esto puede resultar en puntos calientes, donde la temperatura puede alcanzar niveles peligrosos. La configuración adecuada no solo ayuda a mantener los servidores frescos, sino que también optimiza el rendimiento del sistema de enfriamiento.

Uso de paneles para llenar huecos

Uno de los errores más comunes en la instalación de servidores es dejar espacios vacíos entre ellos. Estos huecos pueden permitir que el aire frío se escape, lo que reduce la eficacia del sistema de refrigeración. Al llenar estos espacios con paneles, puedes dirigir el aire frío exactamente donde se necesita.

Beneficios de esta práctica

  • Reducción de costos energéticos: Al mejorar la eficiencia del sistema de refrigeración, se consume menos energía.
  • Mayor vida útil de los equipos: Mantener temperaturas adecuadas prolonga la vida útil de los servidores.
  • Mejor rendimiento general: Los servidores que operan a temperaturas adecuadas funcionan mejor y más rápido.

Para proteger tus equipos de manera proactiva, es recomendable instalar sensores que monitorizan continuamente la temperatura y la humedad en tu centro de datos. Estos dispositivos son esenciales para detectar condiciones adversas antes de que causen daños.

Cómo Funciona

Los sensores envían alertas en tiempo real si la temperatura o la humedad excede los niveles establecidos. Esto permite a los administradores del sistema actuar rápidamente, ajustando el sistema de enfriamiento o trasladando servidores a áreas más adecuadas.

Ventajas de Utilizar Sensores

● Detección temprana: Identificar problemas antes de que se conviertan en crisis.

● Mantenimiento predictivo: Permite a los equipos de TI programar mantenimiento basado en datos reales, en lugar de suposiciones.

● Optimización de recursos: Ayuda a identificar áreas del centro de datos que necesitan atención, lo que permite una mejor asignación de recursos.

Mantenimiento Regular de Filtros de Aire

La limpieza y el mantenimiento regular de los filtros de aire y las unidades de enfriamiento son vitales para el buen funcionamiento de los servidores. Si los filtros están obstruidos con polvo y suciedad, el flujo de aire se verá comprometido, lo que puede causar un aumento en la temperatura interna.

Estrategias de Mantenimiento.

● Limpieza periódica: Establecer un calendario para limpiar y reemplazar filtros de aire.

● Inspecciones visuales: Revisar los sistemas de enfriamiento para asegurarse de que no haya acumulación de polvo o residuos.

● Registro de mantenimiento: Llevar un registro de las actividades de mantenimiento para identificar patrones y problemas recurrentes.

Beneficios del Mantenimiento Regular

● Eficiencia del sistema: Un sistema de enfriamiento limpio opera de manera más eficiente, reduciendo costos operativos.

● Prevención de fallas: Mantener los filtros limpios puede prevenir problemas de sobrecalentamiento a largo plazo.

● Ambiente de trabajo más saludable: Un aire más limpio también beneficia a los empleados que trabajan en el entorno del centro de datos.

Asegura una Circulación de Aire Libre

Por último, es crucial asegurarse de que no haya obstrucciones en el paso del aire, como cables, equipos o muebles. Un flujo de aire libre es fundamental para mantener la temperatura adecuada en el centro de datos.

Mejores Prácticas para Asegurar un Flujo de Aire Adecuado

● Organización de cables: Utiliza canaletas y ganchos para mantener los cables organizados y fuera del camino del flujo de aire.

● Ubicación estratégica de equipos: Asegúrate de que los equipos auxiliares no bloqueen las rejillas de ventilación.

● Diseño del espacio: Planifica el diseño del centro de datos para que facilite la circulación del aire.

Impacto de una Buena Circulación de Aire

● Reducción del riesgo de sobrecalentamiento: Al permitir que el aire circule libremente, se minimizan las zonas calientes.

● Rendimiento óptimo: Los servidores que reciben un flujo de aire adecuado tienden a funcionar a temperaturas óptimas, lo que mejora su rendimiento general.

● Mayor eficiencia energética: Un flujo de aire efectivo puede resultar en menores costos de energía, ya que los sistemas de enfriamiento no tienen que trabajar tanto.

El sobrecalentamiento de los servidores es un problema que no debe tomarse a la ligera. Con la creciente dependencia de la tecnología en el mundo empresarial, la implementación de medidas para evitar el sobrecalentamiento no solo es recomendable, sino esencial. Siguiendo estos cinco pasos, organizando los servidores, utilizando paneles, instalando sensores, manteniendo filtros y asegurando una circulación de aire adecuada, puedes prevenir problemas significativos que podrían afectar la continuidad de tu empresa.

 

La protección de datos y la estabilidad operativa son fundamentales para el éxito de cualquier organización. Al invertir en una adecuada gestión de la temperatura y la ventilación, no solo proteges tus equipos, sino que también aseguras un entorno de trabajo más productivo y eficiente. Recuerda, una buena prevención hoy puede salvarte de grandes pérdidas mañana.

¡Mantén tus servidores frescos y tu negocio en marcha!

En AVIT Cloud, brindamos a los usuarios la posibilidad de almacenar y acceder a sus datos de manera remota a través de internet. Nuestro servicio asigna un espacio de almacenamiento virtual en servidores seguros, diseñado para proteger todo tipo de datos, desde archivos empresariales críticos hasta documentos personales.

El servicio en la nube incluye componentes clave como equilibradores de carga, redes privadas virtuales (VPN), cortafuegos y enrutamiento, que permiten conexiones seguras y confiables entre los usuarios finales y los recursos en la nube. Con AVIT Cloud, garantizamos la disponibilidad y seguridad que tu organización necesita.

As A Service: Flexibilidad y Escalabilidad en la Nube

El modelo “As A Service” se refiere a la entrega de servicios a través de internet, en lugar de productos físicos. Este enfoque engloba diferentes tipos de servicios en la nube, como:

● Software como servicio (SaaS): Aplicaciones accesibles desde cualquier lugar.

● Plataforma como servicio (PaaS): Infraestructura que soporta el desarrollo de aplicaciones.

● Infraestructura como servicio (IaaS): Espacio virtualizado para tus sistemas y datos.

Este modelo proporciona a las organizaciones una forma flexible, escalable y rentable de acceder a la tecnología y servicios. Es un pilar clave dentro de la computación en la nube, ayudando a las empresas a reducir costos y optimizar sus recursos tecnológicos.

Beneficios del modelo As A Service:

● Mayor escalabilidad.

● Menores costos.

● Acceso mejorado a la tecnología.

Seguridad Informática: Protección Integral para tu Empresa

La seguridad informática es vital para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos y sistemas de una organización. Los ataques cibernéticos pueden provocar desde la pérdida de datos confidenciales hasta la interrupción de servicios y daño a la reputación de la empresa.

En Avit Soluciones, ofrecemos asesoría especializada en el desarrollo e implementación de soluciones para centros de datos, protección de la información, redes y seguridad informática. No importa el tamaño de tu proyecto, diseñamos soluciones confiables que integran a los más importantes fabricantes de tecnología para garantizar tu tranquilidad.

Visita nuestro Edge Computer Room by MTP que se encuentra en nuestra ciudad.

Con instalaciones resistentes a fenómenos naturales, bardas perimetrales, pasillo caliente y frío, cámaras de videovigilancia, UPS 2N con rutas de alimentación dobles y CCTV con control de acceso y monitoreo remoto.

The post Evita el Sobrecalentamiento en tus Equipos first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/evita-el-sobrecalentamiento-en-tus-equipos/feed/ 0
Evita problemas en tu sala de conferencias https://avitsol.com/evita-problemas-en-tu-sala-de-conferencias/ https://avitsol.com/evita-problemas-en-tu-sala-de-conferencias/#respond Tue, 10 Sep 2024 17:47:40 +0000 https://avitsol.com/?p=11432 Mantén tu sistema de audio y video en óptimas condiciones: Consejos para evitar problemas en tu sala de conferencias En el entorno empresarial actual, las reuniones virtuales y presenciales son fundamentales para mantener la productividad y la colaboración. Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas es la integración y el mantenimiento […]

The post Evita problemas en tu sala de conferencias first appeared on Avit Soluciones.

]]>

Mantén tu sistema de audio y video en óptimas condiciones: Consejos para evitar problemas en tu sala de conferencias

En el entorno empresarial actual, las reuniones virtuales y presenciales son fundamentales para mantener la productividad y la colaboración. Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas es la integración y el mantenimiento de los sistemas de audio y video en sus salas de conferencias. Si alguna vez te has encontrado luchando para que el equipo funcione correctamente o, peor aún, cancelando reuniones debido a fallas técnicas, este blog es para ti.

El objetivo es claro: mantener los sistemas de audio y video en óptimas condiciones para evitar frustraciones, pérdidas de tiempo y posibles daños a la reputación de tu empresa. A continuación, te ofrecemos una serie de consejos prácticos para lograrlo.

1. Revisa regularmente los cables. Las conexiones, son la base de un sistema confiable.

Una de las causas más comunes de problemas en los sistemas de audio y video es el deterioro de los cables y las conexiones. Con el uso constante, los cables pueden desgastarse, desconectarse o incluso dañarse, lo que puede provocar cortes de señal, interferencias o, en el peor de los casos, la pérdida total de la conexión.

Revisiones Periódicas: Realiza revisiones regulares de todos los cables y conexiones en tu sala de conferencias. Busca signos de desgaste, como cortes o dobleces excesivos.

● Conectores de Calidad: Asegúrate de utilizar cables y conectores de alta calidad diseñados para soportar un uso intensivo. No escatimes en este aspecto; un cable de baja calidad puede ser la diferencia entre una reunión exitosa y una fallida.

● Organización de cables: Mantén los cables organizados y etiquetados para evitar confusiones y facilitar el mantenimiento. Utiliza canaletas o cubre cables para protegerlos de posibles daños.

2. Protección contra sobretensiones: Evita Daños Irreversibles.

Los picos de energía son una amenaza constante para los equipos electrónicos, incluidos los sistemas de audio y video. Un solo pico puede causar daños irreversibles a tus dispositivos, resultando en costosas reparaciones o reemplazos y, lo que es peor, en la interrupción de tus operaciones.

● Protectores de Sobretensión: Instala protectores de sobretensión en todas las tomas de corriente donde estén conectados tus equipos de audio y video. Estos dispositivos actúan como una barrera contra los picos de energía, protegiendo tus equipos de posibles daños.

● Monitoreo de Energía: Considera la posibilidad de instalar un sistema de monitoreo de energía para detectar y prevenir problemas antes de que ocurran. Este tipo de sistemas pueden alertarte sobre fluctuaciones en la corriente eléctrica, permitiéndote tomar medidas preventivas.

3. Ventilación adecuada: Mantén tu Equipo Fresco y Funcionando.

El sobrecalentamiento es otro enemigo silencioso de los sistemas de audio y video. Los equipos electrónicos generan calor durante su funcionamiento, y si no se disipa adecuadamente, puede causar fallas, reducción en e rendimiento y, en casos extremos, daños permanentes.

● Ventilación Eficiente: Asegúrate de que la sala de conferencias esté bien ventilada. Instala ventiladores o sistemas de aire acondicionado para mantener una temperatura adecuada en la sala.

● Ubicación Estratégica: Coloca los equipos en lugares donde el flujo de aire sea constante y donde no estén expuestos a la luz solar directa o a fuentes de calor externas.

● Mantenimiento de Ventiladores y Filtros: Realiza un mantenimiento regular de los ventiladores y filtros de los equipos para asegurar que estén limpios y funcionando correctamente.

4. Actualización de Software y Firmware: Mantén Todo a la Vanguardia

El software y el firmware son el cerebro detrás de los sistemas de audio y video. Mantenerlos actualizados es crucial para asegurar un funcionamiento óptimo, así como para aprovechar las últimas mejoras en rendimiento, compatibilidad y seguridad.

● Actualizaciones Regulares: Verifica periódicamente si hay actualizaciones disponibles para el software y firmware de tus equipos de audio y video. La mayoría de los fabricantes ofrecen actualizaciones gratuitas que pueden descargarse e instalarse fácilmente.

● Automatización de Actualizaciones: Si es posible, configura los sistemas para que las actualizaciones se realicen automáticamente. Esto garantiza que siempre estés utilizando la versión más reciente sin necesidad de intervención manual.

● Compatibilidad: Antes de realizar una actualización, verifica que sea compatible con todos los componentes de tu sistema. Una actualización incompatible podría causar más problemas de los que resuelve.

5. Planificación y prevención: Claves para un Sistema de Audio y Video Exitoso

Más allá del mantenimiento regular, es importante adoptar un enfoque proactivo para evitar problemas antes de que ocurran. Esto incluye la planificación adecuada de la instalación, el entrenamiento del personal y la implementación de políticas de uso y mantenimiento.

● Instalación Profesional: Siempre que sea posible, confía la instalación de tu sistema de audio y video a profesionales con experiencia. Ellos conocen las mejores prácticas y pueden asegurarse de que todo esté configurado correctamente desde el principio.

● Capacitación del Personal: Asegúrate de que el personal que utilizará el sistema esté bien capacitado. Esto incluye saber cómo operar el equipo, realizar tareas básicas de mantenimiento y solucionar problemas comunes.

● Políticas de Uso y Mantenimiento: Implementa políticas claras sobre el uso y mantenimiento de los sistemas de audio y video. Esto puede incluir quién es responsable del mantenimiento, con qué frecuencia debe realizarse y cómo se deben reportar los problemas.

Un sistema de audio y video bien cuidado es sinónimo de reuniones exitosas

En resumen, mantener tu sistema de audio y video en óptimas condiciones es crucial para asegurar el éxito de tus reuniones y presentaciones. La prevención es la mejor estrategia para evitar frustraciones, retrasos y costos innecesarios.

Al seguir estos consejos y adoptar un enfoque proactivo, puedes asegurarte de que tu sala de conferencias esté siempre lista para ofrecer una experiencia de alta calidad, sin interrupciones ni fallas técnicas. Recuerda que un sistema de audio y video bien mantenido no solo mejora la productividad, sino que también proyecta una imagen profesional y confiable de tu empresa.

En Avit Soluciones, estamos comprometidos en ayudarte a mantener tus sistemas de audio y video en las mejores condiciones. Si necesitas asistencia o más información sobre cómo optimizar tu infraestructura tecnológica, no dudes en contactarnos.

¡Estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino hacia el éxito empresarial!

The post Evita problemas en tu sala de conferencias first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/evita-problemas-en-tu-sala-de-conferencias/feed/ 0
Cuida Tu Computadora https://avitsol.com/cuida-tu-computadora/ https://avitsol.com/cuida-tu-computadora/#respond Wed, 28 Aug 2024 22:01:42 +0000 https://avitsol.com/?p=11263 ¿Quieres evitar ciberataques? Un buen mantenimiento es la mejor defensa. El cuidado de tu computadora no solo mejora su rendimiento, sino que también extiende su vida útil. Un mantenimiento adecuado previene fallos prematuros, pérdida de datos y la necesidad de costosos reemplazos. Además, un equipo bien mantenido es menos vulnerable a ciberataques. Los ciberataques pueden […]

The post Cuida Tu Computadora first appeared on Avit Soluciones.

]]>

¿Quieres evitar ciberataques?
Un buen mantenimiento es la mejor defensa.

El cuidado de tu computadora no solo mejora su rendimiento, sino que también extiende su vida útil. Un mantenimiento adecuado previene fallos prematuros, pérdida de datos y la necesidad de costosos reemplazos. Además, un equipo bien mantenido es menos vulnerable a ciberataques.

Los ciberataques pueden causar la pérdida de datos importantes, interrupciones en el negocio y daños a tu reputación. Invertir en buenas prácticas de mantenimiento y seguridad es clave para proteger tu información y mantener la eficiencia de tu computadora.

En el mundo actual, nuestras computadoras son herramientas esenciales para el trabajo y el entretenimiento. Mantenerlas en buen estado es crucial. En Avit Soluciones, comprendemos la importancia de un buen cuidado por lo que te compartimos consejos clave para mantener limpia tu computadora y prolongar su vida útil.

1. Mantén tu Hardware Limpio

El polvo y la suciedad pueden acumularse rápidamente, afectando el rendimiento de tu computadora. Es fundamental limpiar regularmente el exterior e interior del equipo. Utiliza aire comprimido para eliminar el polvo de los ventiladores y puertos de conexión, y un paño suave para limpiar la pantalla y el teclado.

Revisa y limpia los filtros de polvo si tu equipo cuenta con ellos.

2. Realiza Actualizaciones de Software

Mantener el software de tu computadora actualizado es vital para su seguridad y rendimiento. Las actualizaciones del sistema operativo, los controladores y las aplicaciones incluyen parches de seguridad que protegen tu equipo de amenazas, además de mejoras que optimizan su funcionamiento.

Configura las actualizaciones automáticas para asegurar que siempre estés protegido.

3. Organiza y Gestiona Tus Archivos

Un almacenamiento desorganizado y los archivos innecesarios pueden poner lenta tu computadora. Organiza documentos, fotos y videos en carpetas bien estructuradas y elimina regularmente aquellos archivos que ya no necesites. Utiliza herramientas de limpieza de disco para eliminar archivos temporales.

Libera espacio en el disco duro.

4. Protege Tu Computadora Contra Virus y Malware

Un buen software antivirus es esencial para proteger tu computadora de virus, malware y otras amenazas en línea. Realiza análisis regulares y mantiene el software siempre actualizado para detectar y eliminar posibles amenazas.

5. Realiza Respaldos Frecuentes

Para proteger tus datos en caso de una falla del sistema, realiza copias de seguridad regulares de tus archivos importantes. Puedes hacerlo en un disco externo o en la nube, dependiendo de tus necesidades. Esto te permitirá recuperar información valiosa en caso de pérdida de datos.

6. Evita el Sobrecalentamiento

El sobrecalentamiento es una causa común de fallos en las computadoras. Asegúrate de que tu computadora esté ubicada en un área bien ventilada y no bloquees los ventiladores. Si usas una laptop, considera un enfriador externo para mantener la temperatura adecuada.

7. Desfragmenta Tu Disco Duro (HDD)

Si tu computadora tiene un disco duro tradicional (HDD), desfragmentar regularmente ayuda a organizar los datos para un acceso más rápido, mejorando el rendimiento general del equipo.

8. Revisa Cables y Conexiones

Cables y conexiones desgastadas pueden causar problemas intermitentes o dañar tu computadora. Revisa regularmente todos los cables y asegúrate de que estén bien conectados y en buen estado. Si notas algún desgaste, considera reemplazar el cable para evitar daños mayores.

9. Protege Tu Computadora Físicamente

Evita comer o beber cerca de tu computadora para reducir el riesgo de derrames que puedan causar daños internos. Además, asegúrate de que tu equipo esté en un lugar seguro, alejado de bordes o lugares donde pueda caerse accidentalmente.

10. Mantén un Entorno Seguro y Controlado

Mantén un entorno de trabajo seguro para tu computadora. Evita exponerla a temperaturas extremas o a la luz directa del sol. Utiliza protectores de voltaje para prevenir daños por picos eléctricos.

La Importancia del Mantenimiento para Prevenir Ciberataques.

Los ciberataques pueden causar la pérdida de datos importantes, interrupciones en el negocio. La pérdida de datos críticos, como archivos de clientes, proyectos en desarrollo o información financiera, puede paralizar las operaciones de una empresa y llevar a pérdidas económicas significativas. Estos ataques también pueden causar interrupciones graves en los sistemas y redes, resultando en tiempo de inactividad costoso y pérdida de productividad. Además, un ciberataque puede dañar tu reputación y provocar la fuga de clientes, afectando relaciones comerciales a largo plazo.

Los costos asociados con un ciberataque son elevados. Aparte de los gastos inmediatos para mitigar el ataque y restaurar los sistemas, las empresas pueden enfrentar multas regulatorias, demandas legales y la necesidad de invertir en seguridad adicional para prevenir futuros incidentes.

La buena noticia es que muchas de estas amenazas pueden mitigarse con u mantenimiento adecuado y prácticas de seguridad proactivas.

Cuidar tu computadora mediante limpieza regular, actualizaciones de software, y la instalación de soluciones antivirus robustas son pasos esenciales para asegurar su longevidad y eficiencia. Además, realizar respaldos frecuentes y mantener un entorno seguro para tu equipo pueden prevenir pérdidas catastróficas en caso de un ataque.

En Avit Soluciones, estamos comprometidos a ayudarte a proteger tus activos tecnológicos. Implementar una rutina de mantenimiento sólida y estar preparado para enfrentar posibles ciberamenazas son prácticas que no solo prolongarán la vida de tu computadora, sino que también te proporcionarán tranquilidad y seguridad en el uso diario de tu tecnología.

No esperes a enfrentar un problema para actuar; toma medidas ahora para garantizar que tu equipo esté siempre en óptimas condiciones y protegido contra los desafíos del entorno digital. Para más consejos y asistencia en la protección de tu infraestructura tecnológica, no dudes en contactarnos.

The post Cuida Tu Computadora first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/cuida-tu-computadora/feed/ 0
Ataques BEC https://avitsol.com/ataques-bec/ https://avitsol.com/ataques-bec/#respond Tue, 12 Dec 2023 23:59:55 +0000 https://avitsol.com/?p=9115 Los ataques BEC han tenido mayor relevancia en los últimos años, representando una amenaza significativa para las empresas en todo el mundo. Estos ataques se basan en la manipulación y el engaño, explotando vulnerabilidades humanas más que tecnológicas para acceder a datos confidenciales y fondos financieros. En este blog, explicaremos cómo Proofpoint, marca líder en […]

The post Ataques BEC first appeared on Avit Soluciones.

]]>

Los ataques BEC han tenido mayor relevancia en los últimos años, representando una amenaza significativa para las empresas en todo el mundo. Estos ataques se basan en la manipulación y el engaño, explotando vulnerabilidades humanas más que tecnológicas para acceder a datos confidenciales y fondos financieros. En este blog, explicaremos cómo Proofpoint, marca líder en seguridad cibernética, aborda esta preocupación y protege a las organizaciones contra este tipo de ataques.

BEC

Business – Email – Compromise

fondo-tecnologia-biometrica-sistema-escaneo-huellas-dactilares-remezcla-digital-pantalla-virtual

Son un tipo de ciberataque sofisticado y dirigido a empresas y organizaciones. Estos ataques involucran el compromiso del correo electrónico de la empresa para engañar a empleados, socios comerciales o clientes, con el objetivo de realizar transferencias de fondos fraudulentas, obtener información confidencial o realizar acciones perjudiciales para la organización. 

El ataque BEC a menudo se lleva a cabo mediante la suplantación de identidad o el compromiso de cuentas de correo electrónico legítimas dentro de la empresa. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas de ingeniería social para hacerse pasar por un ejecutivo de alto nivel, un proveedor confiable o algún contacto interno. A través de estos correos electrónicos fraudulentos, buscan convencer a las víctimas para que realicen transferencias de dinero, divulguen información financiera confidencial o incluso realicen cambios en los detalles de la cuenta.

Estos pueden variar en su nivel de sofisticación, desde correos electrónicos bien redactados y convincentes hasta la manipulación de documentos falsificados y la creación de sitios web fraudulentos que se asemejan a los originales.  Para prevenir los ataques Business Email Compromise, es fundamental implementar una serie de medidas de seguridad y procedimientos internos en tu empresa.

En Avit Soluciones contamos con Proofpoint como marca partner, en ella podemos encontrar un extenso menú de soluciones que pueden adecuarse a las necesidades de cada empresa. Aegis, la solución más desplegada entre las empresas Fortune 100, Fortune 1000 y Global 2000 para proteger Microsoft 365. La solución de seguridad ante amenazas que emplea inteligencia artificial y aprendizaje automático para contrarrestar los actuales y sofisticados ataques, como las estafas BEC, el phishing, el ransomware, las amenazas que afectan la cadena de suministro y otras avanzadas

● Visibilidad integral.

● Eficacia inigualable.

● Eficiencia operativa.

La inteligencia artificial (IA) tiene un papel fundamental en la prevención de los ataques de BEC, gracias a su capacidad para analizar patrones, detectar anomalías y mejorar constantemente su precisión. Aquí hay algunas formas en que la IA puede ayudar en la prevención de estos ataques:

 

 

1. Estudia el comportamiento del usuario, identifica patrones habituales y, mediante algoritmos, reconoce acciones inusuales.

2. La IA puede detectar señales de alerta en los mensajes, como solicitudes urgentes o cambios en la forma de expresarse, ayudando a identificar posibles intentos de estafa.

3. Monitorea constantemente la actividad de correo electrónico, identificando de manera rápida y eficiente cualquier intento sospechoso, como el cambio súbito de direcciones de correo electrónico o alteraciones en la estructura de los mensajes.

La IA puede aprender y adaptarse a las nuevas formas de ataques BEC. A medida que se exponen a nuevos datos, estos sistemas pueden mejorar sus capacidades de detección y proporcionar una mejor defensa contra las tácticas cambiantes de los ciberdelincuentes.

“Ciberseguridad reforzada con aprendizaje automático, análisis en tiempo real y uno de los conjuntos de datos más extensos y diversos de todo el mundo de la ciberseguridad.”

– Proofpoint. (s.f.).

A continuación te mencionamos ejemplos sobre posibles ataques BEC:

● Suplantación de identidad de ejecutivo: El ciberdelincuente se hace pasar por un alto ejecutivo de la empresa para solicitar transferencias de fondos o datos confidenciales a empleados de diferentes áreas o personal “nuevo”.

● Facturas falsas o cambios en la información de pago: El hacker envía facturas falsificadas o realiza cambios en la información de pago de proveedores legítimos, redirigiendo los pagos a sus cuentas.

● Falsificación de proveedores o socios comerciales: Los atacantes se hacen pasar por proveedores o socios comerciales legítimos para solicitar pagos, transferencias o información confidencial.

● Ataques de CEO: Un hacker finge ser el CEO o alto ejecutivo de una empresa, solicitando información confidencial o transferencias de fondos a colaboradores.

Para evitar este tipo de ciberataques, es crucial que las empresas implementen programas de concientización y capacitación para sus colaboradores. Aquí hay algunas medidas que pueden ayudar a prevenir estos ataques:

Para prevenir ataques de compromiso de correo electrónico comercial (BEC), es crucial que las empresas implementen programas de concientización y capacitación para sus colaboradores. Aquí hay algunas medidas que pueden ayudar a prevenir estos ataques:

Concientización:

● Realizar sesiones de entrenamiento periódicas sobre seguridad cibernética, especialmente enfocadas en ataques BEC.

● Enseñar a tus colaboradores a reconocer los signos de un BEC, como cambios repentinos en la dirección de correo electrónico o solicitudes de información financiera sensible.

Autenticación Multifactor (MFA):

● Implementar la autenticación multifactor para todas las cuentas de correo electrónico y sistemas internos, lo que agrega una capa adicional de seguridad.

Políticas y Procedimientos de verificación:

● Establecer procedimientos claros para la verificación de solicitudes de transferencias de fondos o cambios en la información de pago.

● Asegurarse de que cualquier solicitud inusual o cambios en la información financiera se confirmen a través de un canal de comunicación diferente.

Actualización de Seguridad:

● Mantener actualizado el software de seguridad y utilizar soluciones de protección de correo electrónico avanzadas que puedan identificar y bloquear correos electrónicos maliciosos.

Control de Acceso y Permisos:

● Limitar los permisos de acceso a la información financiera y confidencial solo a empleados autorizados.

● Revisar y restringir los privilegios de acceso a la información sensible.

Alertas y Reportes:

● Establecer un procedimiento claro para que los empleados informen inmediatamente cualquier actividad sospechosa o correos electrónicos no solicitados.

● Configurar alertas para detectar cambios inusuales en las solicitudes financieras o patrones de comportamiento en el correo electrónico.

La confianza del cliente es invaluable. Una violación de seguridad puede afectar la percepción que tienen tus clientes sobre la seguridad de sus datos. Al proteger la información, estás demostrando un compromiso con la seguridad y la privacidad de tus clientes.

Proteger a tu empresa contra ciberataques es fundamental en la era digital actual. Los ciberdelincuentes están constantemente desarrollando nuevas estrategias para infiltrarse en los sistemas y comprometer la seguridad de los datos. Evita que tu empresa y colaboradores sean víctimas de cualquier ciberataque. Acércate con nosotros y pregunta por nuestras soluciones de Proofpoint.

Referencias:

https://www.proofpoint.com/es/solutions/change-user-behavior

 

The post Ataques BEC first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/ataques-bec/feed/ 0
Edge Computer Rooms y La Nube https://avitsol.com/edge-computer-rooms-y-la-nube/ https://avitsol.com/edge-computer-rooms-y-la-nube/#respond Tue, 08 Aug 2023 23:37:03 +0000 https://avitsol.com/?p=8344 ¿Deseas almacenar tus datos y mantenerlos protegidos? En el mundo de la tecnología y la informática, dos conceptos importantes están cambiando la forma en que se procesan y almacenan los datos: las Edge Computer Rooms y la nube. Ambos tienen un papel fundamental en la era digital actual, pero ¿cómo se relacionan entre sí? En […]

The post Edge Computer Rooms y La Nube first appeared on Avit Soluciones.

]]>

¿Deseas almacenar tus datos y mantenerlos protegidos?

En el mundo de la tecnología y la informática, dos conceptos importantes están cambiando la forma en que se procesan y almacenan los datos: las Edge Computer Rooms y la nube. Ambos tienen un papel fundamental en la era digital actual, pero ¿cómo se relacionan entre sí? En este blog, hablaremos sobre la sinergia entre las Edge Computer Rooms y la nube, y cómo esta combinación ofrece beneficios únicos para la computación y el almacenamiento de datos. Las Edge Computer Rooms, como mencionamos anteriormente, son espacios físicos descentralizados y cercanos a los puntos de origen de los datos. 

Estas salas de cómputo de borde permiten un procesamiento más rápido y eficiente al acercar los recursos informáticos a los usuarios y dispositivos que generan datos. Esto es especialmente importante en aplicaciones que requieren baja latencia y un tiempo de respuesta rápido, como el Internet de las Cosas, la realidad virtual/aumentada y los vehículos autónomos. Si bien las Edge Computer Rooms brindan una capacidad de procesamiento local, la nube desempeña un papel complementario al ofrecer almacenamiento y servicios adicionales. La nube proporciona un modelo escalable y flexible para almacenar datos de manera segura y acceder a ellos desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Las Edge Computer Rooms pueden aprovechar la nube para realizar copias de seguridad automáticas, sincronizar datos con otros centros de datos remotos y acceder a servicios en línea. Cuando se combinan las Edge Computer Rooms con la nube, se obtiene lo mejor de ambos mundos.

Las salas de cómputo de borde brindan una capacidad de procesamiento cercana a la fuente de datos, lo que permite una respuesta rápida y un rendimiento optimizado. Al mismo tiempo, la nube ofrece un almacenamiento centralizado, escalabilidad y servicios adicionales que complementan la capacidad local. Esta combinación se vuelve especialmente valiosa en escenarios donde se generan grandes cantidades de datos en el borde, pero también se requiere un almacenamiento centralizado y seguro. Los datos pueden procesarse rápidamente en las Edge Computer Rooms y luego enviarse a la nube para su almacenamiento a largo plazo, análisis avanzado o compartición con otros dispositivos y usuario

Con ERC (Edge Computer Room) es posible almacenar tu información de manera segura, un centro de datos en tu ciudad, escalable, sustentable y footprint eficiente, con la robustez, seguridad, fiabilidad y conectividad de baja latencia, diseñado bajo los mejores estándares de la industria. Obtén el beneficio de almacenar y acceder a grandes cantidades de información de manera eficiente.

El ERC cuenta con una estructura exterior que es resistente a desastres naturales, instalaciones cerradas con barra perimetral, cámaras de video vigilancia y entrada de seguridad así como la autenticación de dos factores para el acceso. Su estructura interior se basa en un interior totalmente aislado para el control térmico y de humedad, contención de pasillo frío y caliente, UPS 2N con rutas de alimentación doble, CCTV y control de acceso con monitoreo remoto, protección contra incendios ( detección temprana de humo), refrigeración redundante N+1

  • Contenedor de 8 racks de 45 U.
  • Capacidad TI de 24 kW con una potencia de 2N y refrigeración N+1.

  • Generadores 2 con potencia de 80 kW, autonomía Diesel 24 horas a carga máxima y 4 UPS (dos paralelos por bus).

  • Autonomía UPS de 8 minutos por carga máxima.

  • Comunicaciones doble acometida con disponibilidad de 99.98%, CCTV con un mes en HD.

  • Monitoreo DCIM y BMS.

El ERC se encuentra en 21 ciudades de la república tales como:

  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Sinaloa
  • Entre otras ciudades del Norte y Sur

ERC cuenta con dos opciones, el rack completo y medio rack.

Rack Completo

  • 2 circuitos redundantes de 20 AMPS.
  • 2 r PDU verticales con 24 tomacorrientes (20 C13 y 4 C19)
  • Kit de puesta a tierra.
  • 3.0 kW/TI de consumo de energía.

Medio Rack

  • 2 circuitos redundantes de 20 AMPS,
  • 2 r PDU con 8 tomacorrientes (5-15R).
  • Kit puesta a tierra.
  • 1.5 kW/ TI de consumo de energía.

En AVIT Soluciones contamos con “As a Service”, modelo de servicios de entrega hacia los clientes por medio de internet, los clientes pagan por el servicio en base a una suscripción. El término es utilizado para hacer referencia a varios tipos de servicios en la nube como:

  • Respaldo
  • IAAS
  • CLOUD
  • Detección de vulnerabilidades
  • Protección de endpoint

La funcionalidad de AVIT Cloud es que permite a los usuarios almacenar y acceder a datos de manera remota por medio de internet. Como proveedor de servicios AVIT Soluciones asigna un espacio de almacenamiento virtual en servidores seguros para resguardar todo tipo de datos.

El servicio en la red incluye componentes como equilibradores de carga, redes privadas virtuales (VPV), cortafuegos, y enrutamiento. Estos servidores ayudan a establecer conexiones seguras y confiables entre los recursos en la nube y los usuarios finales. El software está alojado por el proveedor de servicios, y el cliente accede a él a través de internet. El cliente generalmente paga una tarifa mensual o anual por acceder al software.

En un modelo de plataforma como servicio, el proveedor de servicios proporciona una plataforma para que los clientes construyan y ejecuten sus propias aplicaciones, sin tener que gestionar la infraestructura subyacente.En un modelo de infraestructura como servicio, el proveedor de servicios brinda a los clientes acceso a recursos de computación, como servidores y almacenamiento, a través de internet.

En general, el modelo “como servicio” proporciona a las organizaciones una forma flexible, escalable y eficiente en términos de costos de acceder a tecnología y servicios, y es un componente clave del movimiento de computación en la nube.

La seguridad informática es el conjunto de medidas y prácticas destinadas a proteger los sistemas informáticos y los datos almacenados en ellos contra amenazas y ataques. La seguridad informática es esencial para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos y sistemas informáticos, ya que los ataques cibernéticos pueden tener graves consecuencias, como la pérdida de datos confidenciales, la interrupción de los servicios informáticos, y el daño a la reputación de la organización.

La seguridad informática incluye una amplia variedad de medidas, como la encriptación de datos, la autenticación de usuarios, la protección contra malware y otras amenazas cibernéticas, la gestión de accesos, la monitorización y detección de intrusiones, y la implementación de políticas de seguridad sólidas.

Es importante que las organizaciones tomen en serio la seguridad informática y adopten medidas efectivas para proteger sus sistemas y datos.

El Centro de atención de servicio continuo de la red de la infraestructura de misión crítica, bajo las mejores prácticas operativas. (EOC)

  • Ingenieros especialistas de operación en sitio.
  • Herramientas de gestión, monitoreo y atención de servicio.
  • Procesos, documentos y políticas de servicio.
  • Plataforma de atención de solicitudes de servicio a clientes.
  • Gestión de operación y mantenimiento proactivo y preventivo.

En AVIT ofreceremos a nuestros clientes asesoría para el desarrollo e implementación de soluciones para centros de datos, protección de la información, redes y seguridad informática. Sin importar el tamaño de tu proyecto, diseñamos soluciones confiables, integrando a los más importantes fabricantes de tecnología.

The post Edge Computer Rooms y La Nube first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/edge-computer-rooms-y-la-nube/feed/ 0
TechNight con Zebra Technologies https://avitsol.com/technight-con-zebra-technologies/ https://avitsol.com/technight-con-zebra-technologies/#respond Fri, 31 Mar 2023 19:24:10 +0000 https://avitsol.com/?p=7779 Zebra Technologies es una empresa líder en soluciones de seguimiento y productividad para una amplia variedad de industrias.

The post TechNight con Zebra Technologies first appeared on Avit Soluciones.

]]>
ier-solution-partner-avit-soluciones

Zebra Technologies es una empresa líder en soluciones de seguimiento y productividad para una amplia variedad de industrias. Recientemente, Avit Soluciones organizó un evento #TechNight en colaboración con Zebra Technologies, en el que se habló en profundidad sobre las soluciones de Auto ID de Zebra y sus beneficios para mejorar los procesos de seguimiento.

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer todo sobre soluciones de visión inteligente y escáneres fijos industriales. Además, se dieron tiempo de conocer a los invitados y disfrutaron de souvenirs, comida y bebida preparados especialmente para la ocasión.

Los expertos en Auto ID de Avit Soluciones, en colaboración con Zebra Technologies, estuvieron presentes para responder preguntas y brindar asesoría personalizada a los asistentes, quienes destacaron la experiencia y conocimiento de los expertos en Auto ID de Zebra y Avit Soluciones.

Durante el evento se destacó que la distribución de los productos de Zebra Technologies en la región es exclusiva de ciertos distribuidores, y Avit Soluciones es uno de ellos. Los asistentes al #TechNight tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los beneficios de las soluciones de Auto ID de Zebra y cómo éstas pueden mejorar los procesos de seguimiento y productividad.

La tecnología Auto ID de Zebra puede ser muy valiosa para cualquier negocio que necesite mejorar sus procesos de seguimiento y aumentar la eficiencia en sus operaciones diarias. Con estas soluciones, se puede ahorrar tiempo y espacio, y mejorar la productividad, lo que puede ayudar a las empresas a ser más competitivas y rentables.

Si estás interesado en conocer más sobre las soluciones de Auto ID de Zebra, no dudes en contactar a Avit Soluciones y descubrir cómo puedes mejorar la eficiencia y rentabilidad de tu negocio. Puedes contactar a Erick García, líder de la unidad de Auto ID de Avit Soluciones, al número 6646861800 para obtener más información.

En resumen, el evento #TechNight con Zebra Technologies organizado por Avit Soluciones fue una experiencia increíble para los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las soluciones de Auto ID de Zebra y cómo éstas pueden mejorar los procesos de seguimiento y productividad. Además, se dieron tiempo de conocer a los invitados y disfrutaron de souvenirs, comida y bebida preparados especialmente para la ocasión. Si deseas obtener más información sobre estas soluciones, no dudes en contactar a Avit Soluciones, distribuidor exclusivo de Zebra Technologies en la región.

The post TechNight con Zebra Technologies first appeared on Avit Soluciones.

]]>
https://avitsol.com/technight-con-zebra-technologies/feed/ 0