México bajo ataque: Cómo proteger tu empresa del ransomware con soluciones de infraestructura de Avit Soluciones.

En los últimos años, México se ha convertido en uno de los principales objetivos de ataques de ransomware en América Latina. Según el informe “Panorama de Amenazas 2024” de Kaspersky, entre junio de 2023 y julio de 2024, se registraron 285,400 intentos de ataques en el país, lo que representa un promedio de 781 ataques diarios . Esta alarmante cifra destaca la necesidad urgente de que las empresas mexicanas fortalezcan su infraestructura tecnológica para protegerse contra estas amenazas. (Infobae).

¿Qué es el ransomware y por qué es una amenaza creciente?

El ransomware es un tipo de malware que bloquea o cifra los datos de una víctima y luego exige un pago de rescate para desbloquear o descifrar los archivos y sistemas. En otras palabras, es una forma de extorsión cibernética donde los datos o el acceso a un sistema se mantienen como rehenes hasta que se paga una suma de dinero .

Los ciberdelincuentes aprovechan “puntos de entrada”, que son dispositivos conectados a internet, electrodomésticos inteligentes y equipos de oficina mal configurados o desactualizados, los cuales no son tomados en cuenta adecuadamente.

Caso hipotético: El ataque a una empresa maquiladora

Imaginemos a TechPlas SA de CV, una maquiladora ubicada en Tijuana que emplea a más de 400 personas y tiene operaciones de producción conectadas mediante una red de datos que une el área administrativa, operativa y de control de calidad.

La empresa, como muchas otras, ha invertido en automatización y sistemas interconectados para ganar eficiencia. Sin embargo, descuidó actualizar un servidor con Windows 2012 y mantuvo activos varios equipos de impresión y cámaras IP sin contraseñas fuertes ni firewalls adecuados. Uno de sus colaboradores recibió un correo electrónico con una supuesta cotización en PDF, la abrió sin sospechar nada, y el ransomware se activó silenciosamente.

En cuestión de horas, todos los archivos del sistema de control de inventario y producción fueron cifrados. Los atacantes exigieron el pago de 50,000 USD en Bitcoin a cambio de la clave de descifrado. Mientras tanto, la planta tuvo que detener operaciones durante dos días, generando pérdidas de millones de pesos, además de enfrentar multas contractuales por retrasos en las entregas. 

Aunque el equipo de IT reaccionó rápido, la falta de respaldo actualizado y un plan de contingencia clara hizo que el impacto fuera mayor. El pago del rescate fue riesgoso, y aunque se recuperaron algunos archivos, otros quedaron dañados.

¿Por qué es una amenaza creciente?

Existen varias razones por las que el ransomware está aumentando tanto en frecuencia como en complejidad:

  •  Mayor digitalización: Las empresas, especialmente en sectores como la manufactura, retail y logística, están más interconectadas que nunca. Esto crea más puntos de entrada para los atacantes.
  • Tecnología obsoleta: Muchas organizaciones aún dependen de equipos y sistemas que no han sido actualizados, lo que representa un blanco fácil.
  •  Falta de cultura de ciberseguridad: El factor humano sigue siendo el eslabón más débil. Abrir correos maliciosos, no usar contraseñas seguras o desconocer los protocolos de protección abre la puerta al ransomware.
  • Ciberdelincuencia como servicio (RaaS): Hoy, cualquier persona con malas intenciones puede adquirir kits de ransomware en la dark web sin tener conocimientos técnicos. Esto democratiza el crimen digital y lo vuelve más accesible.

¿Cómo proteger tu empresa?

Ante este panorama, es crucial que las empresas mexicanas implementen medidas de seguridad robustas. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Implementar políticas de contraseñas seguras.
  • Capacitar a los empleados sobre amenazas comunes como el phishing.
  • Mantener actualizados los sistemas.
  • Realizar copias de seguridad regularmente.
  • Utilizar soluciones avanzadas como la detección y respuesta de endpoints (EDR) .

Soluciones de infraestructura de Avit Soluciones

En Avit Soluciones, ofrecemos una gama de soluciones de infraestructura física que pueden ayudar a proteger tu empresa contra el ransomware:

  • Fibra óptica: Conexiones de alta velocidad y seguras.
  • Interconexión de centros de datos y plantas: Garantiza la continuidad operativa.
  • Cableado estructurado: Organización y eficiencia en la red.
  • Centros de datos: Infraestructura robusta y segura.
  • Respaldo de energía: Evita interrupciones en caso de fallos eléctricos.
  • Consultoría de diseños de infraestructura – Proyecto ejecutivo: Asesoría personalizada para tus necesidades.
  • Tierra física: Protección contra descargas eléctricas y estabilidad en la red.

Sectores más afectados en México

Los sectores más afectados por el ransomware en México incluyen:

  • Manufactura: Representa el 29.77% de los intentos de ciberataques en el país durante 2024 .
  • Gobierno.
  • Agricultura.
  • Retail.
  • Educación.

La creciente conectividad de los sistemas y la integración en cadenas de suministro globales han expuesto nuevas vulnerabilidades, especialmente en la industria manufacturera.

Costos del ransomware

Solo en 2021, el ransomware le costó al mundo 20 mil millones de dólares y se prevé que esa cifra se dispare a 265 mil millones de dólares para 2031 .

En México, el impacto económico también es significativo. Según datos de DITESA, el ransomware representa el 39% de los ataques cibernéticos en empresas medianas y grandes, con un costo promedio de $7,200,000 MXN por incidente.grupoditesa.com.mx

El ransomware es una amenaza real y creciente en México. Sin embargo, con las medidas adecuadas y una infraestructura sólida, es posible proteger tu empresa. En Avit Soluciones, estamos comprometidos en ayudarte a construir una base tecnológica segura y confiable.infobae

¿Estás listo para fortalecer la seguridad de tu empresa? Contáctanos y descubre cómo nuestras soluciones de infraestructura pueden ayudarte.

References

Marsan, E. (2025, May 13). México entre los países más afectados por el ransomware en América Latina. Infobae. Retrieved May 22, 2025, from https://www.infobae.com/mexico/2025/05/13/mexico-entre-los-paises-mas-afectados-por-ransomware-en-america-latina/

Share your love